La entrada de MSC en el holding de remolcadores Boluda Corporación Marítima, con una participación del 50%, ya ha recibido luz verde de los distintos organismos reguladores de la competencia. Así lo confirmaron, según El Mercantil, dos fuentes conocedoras de las negociaciones.
En la transacción, MSC aporta aproximadamente 200 remolcadores y el fondo de comercio derivado de las operaciones en varios puertos alrededor del mundo de su filial MedTug, por un valor estimado de 704 millones de euros.
El grupo naviero valenciano mantiene el control y la gestión de Boluda Towage, matriz de la división de remolque, y ostentará el 50,5 % de los derechos de voto en el consejo de administración. La operación no contempla la adquisición de acciones adicionales por parte de la naviera líder mundial, por lo que se excluirían las opciones para ampliar su capital social.
Esta alianza representa un nuevo fortalecimiento para el grupo presidido por Vicente Boluda Fos, ya que consolida su liderazgo global en el sector de remolcadores y, por otro, permite a MSC ampliar su presencia en este segmento de negocio y continuar la trayectoria de interacción vertical iniciada años atrás. Para el socio español, por ejemplo, la transferencia de Medtug le abre las puertas a mercados clave en Asia, como Singapur y Malasia.
Con esta operación, Boluda Towage consolida una flota de 730 remolcadores distribuidos en casi 200 puertos de todo el mundo y una facturación de 1.200 millones de euros en 2025, según las cifras que circulan.
En 2023, la actividad de remolque portuario del grupo español generó un beneficio de 675 millones de euros, equivalente al 69 % de la facturación de la compañía, según el último balance consolidado presentado ante el Registro Mercantil.
La alianza entre Boluda y Aponte comenzó hace dos años y medio cuando MSC, a través del holding luxemburgués Shipping Agencies Services (SAS), completó el primero de tres pasos para la entrada en la sociedad ad hoc Boluda Towage Holding, también con sede en Luxemburgo, que se convirtió en accionista único de la división de remolcadores con sede en Madrid a finales de 2022.
Shipping Agencies Services entró en el capital con una aportación no dineraria inicial del 7,27 % del capital. Posteriormente, en enero de 2023, realizó una segunda aportación de capital por valor de 118 millones de euros, añadiendo un 8,38 % adicional y alcanzando el 15,6 % del capital. Según el balance consolidado del grupo español —destaca El Mercantil—, MSC aportó 18 remolcadores y operaciones portuarias a Gioia Tauro y Sines desde su filial MedTug.
La tercera adquisición de MSC, con un aumento de hasta el 50%, acaba de ser aprobada, como ya se mencionó, por un amplio grupo de autoridades reguladoras de varios países donde operan MedTug y Boluda. En esta fase final de la operación, la compañía de Aponte ha incorporado 160 remolcadores portuarios.
La asociación con MSC proporcionará a Boluda un importante poder financiero. Además de sus operaciones en Singapur y Malasia, Medtug abre a Boluda las puertas del remolque portuario en Italia, Malta (La Valeta y Marsaxlokk), Noruega (Floro), Grecia (El Pireo, Salónica y Kavala) y Colombia (Santa Marta).
La aportación de capital de MSC fortalece el balance de Boluda, ya que no representa deuda. La compañía crece en volumen y beneficio operativo bruto, diluyendo y reduciendo su apalancamiento financiero en términos relativos, explicaron las mismas fuentes.
Resulta especialmente interesante destacar que esta alianza nació de lo que inicialmente se suponía sería una guerra competitiva entre la propia Boluda y la naviera MSC, que en 2020 había creado Medtug para prestar su propio servicio de remolque en puertos estratégicos para sus líneas y terminales de contenedores, como Amberes (Bélgica), Róterdam (Países Bajos), Valencia (España) y Gioia Tauro (Italia).
Al entrar en nuevos mercados, realizar adquisiciones y participar en licitaciones de servicios de remolque (especialmente en Italia y España), los expertos armadores Vicente Boluda y Gianluigi Aponte coincidieron en que quizás hubiera sido mejor no entrar en guerra, sino colaborar para crear la primera empresa global en el sector del remolque.
Foto: cedida