A sus 70 años, el rompehielos finlandés “Voima” es el buque de su clase en servicio más antiguo del mundo. Se trata del primero de la posguerra de la Junta Nacional Finlandesa de Navegación, construido en el astillero Wärtilä Helsinki y entregado el 12 de febrero de 1954.
Entre 1954 y 1989, Wärtsilä Helsinki construyó 66 buques rompehielos y otros tipos de buques con este tipo de casco, en su mayoría para la URSS. En 1989, Wärtsilä Marine evolucionó a Masa Yards y hoy Aker Arctic mantiene la construcción naval especializada en el astillero de Hietalahti, en la que han tomado forma medio centenar de buques.
El buque rompehielos “Voima” es un icono en la flota de Arctia. Clase 1A Super, tiene un casco robusto que ha demostrado su fiabilidad en el Mar Báltico y Golfo de Finlandia a lo largo de siete décadas y ha servido de modelo para otros rompehielos de cuatro ejes.
Encargado en 1948, la falta de financiación de una Finlandia sumida en las consecuencias de la dura posguerra, alargó su puesta de quilla hasta el 29 de mayo de 1951. Inicialmente iba a llamarse “Into” y el 27 de noviembre de 1952 se procedió a su botadura con el nuevo nombre de “Voima” (“Fuerza”), ceremonia en la que actuó de madrina la señora Sylvi Kekkonen, esposa del entonces primer ministro y después presidente de la República, Urho Kekkonen, siendo entregado el 12 de febrero de 1954.
El buque “Voima” fue el primero de los nuevos rompehielos que surgieron del programa de reconstrucción de posguerra de Finlandia. En el momento de su botadura, se trataba de un caso especial, incluso a nivel internacional, pues por primera vez en el mundo, un buque rompehielos estaba equipado con dos hélices delanteras simétricas de rotación opuesta.
Diseñado para su empleo a mar abierta, con una manga de casi 20 m que permitía a buques de carga de 10.000 TPM y petroleros de 16.000 TPM navegar por el canal helado que el rompehielos “Voima” había roto. La potencia de seis motores Atlas Polar que sumaban 9.000 kW y su excelente maniobrabilidad (el buque puede girar completamente sobre su eje y moverse lateralmente) despertaron un gran interés fuera de Finlandia.
Para Wärtsilä, el nuevo buque era un escaparate de diseño y artesanía. Wärtsilä construyó tres barcos gemelos para la la Unión Soviética (“Kapitan Belousov” en 1954, “Kapitan Voronin” en 1955 y “Kapitan Melehov” en 1956), y uno para Suecia (“Oden” en 1957).
El buque rompehielos “Voima” fue modernizado entre 1978 y 1979. Sustituida toda la maquinaria, se renovó el interior para cumplir con los estándares modernos. Todas las estructuras de la cubierta fueron reconstruidas por completo, lo que dio como resultado un buque que guardaba cierto parecido con el rompehiuelos “Urho” y “Sisu”.
Los costados se reforzaron con nuevas planchas para aumentar la protección contra la presión del hielo, y el barco fue equipado con seis motores Wärtsilä 16V22, que suman una potencia de 12.840 kW, así como nuevos dispositivos eléctricos, nuevos alojamientos para la tripulación y un nuevo puente.
De 4.159 toneladas brutas y 5.209 toneladas de desplazamiento, mide 83,50 m de eslora, 19,40 m de manga y 7 m de calado. La potencia propulsora instalada le permite mantener una velocidad de 16 nudos y una potencia de tiro de 113 toneladas. De 58 tripulantes de su primera etapa, ha pasado a 21 en la actualidad. Código IMO 5383158.
Foto: Jukka Koskimies / Aker Arctic

