El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Motril ha acordado imponer el nombre de Antonio Armas Fernández a la terminal de pasajeros del citado puerto, en homenaje de respeto y gratitud a la figura del naviero canario fallecido en marzo de 2022, informa la edición digital del periódico Granada Hoy.
Decisión que el presidente del puerto granadino, José García Fuentes, avala “por ser un empresario que siempre creyó en el potencial del puerto de Motril, poniendo en funcionamiento la primera conexión marítima regular con Melilla y posteriormente con el norte de Marruecos».
En la actualidad, Grupo Armas Trasmediterránea gestiona las líneas regulares que conectan el puerto de Motril con Nador y Alhucemas, siendo esta última una iniciativa de Antonio Armas Fernández, debido a sus buenas relaciones con Marruecos. En sus inicios, con el ferry “Volcán de Tinamar”, abrió una nueva vía, de gran éxito, con el puerto de Melilla, que puso en valor la importancia del puerto de Motril.
La Autoridad Portuaria han asegurado que los números avalan la decisión del consejo de administración, pues más de 1,7 millones de pasajeros y 1,7 millones de mercancías han embarcado en los buques que Naviera Armas puso en servicio durante los siete años que estuvo al frente de la línea marítima con la ciudad autónoma (julio 2011-julio 2018).
La terminal de pasajeros que pasará a denominarse “Antonio Armas Fernández” ocupa una superficie de 1.500 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. En su construcción, que tuvo un importe de 909.000 euros, se empleó el sistema denominado Elesdopa, o elemento estructural de doble pared de hormigón armado. Este sistema está patentado por arquitectos de Granada y elimina de la sección de hormigón la parte que no trabaja.
Se trata de un sistema formado por dos paramentos de hormigón armado de hasta ocho centímetros que genera un armazón ahuecado para forjados o fachadas. Dicho espacio, aligera el peso estructural y, además, se puede aprovechar para habilitar instalaciones eléctricas y optimiza el aislamiento térmico de los inmuebles, cuya eficiencia energética consigue un relevante ahorro económico.
Fundador de Naviera Armas en 1995, heredó la empresa naviera de su padre, Antonio Armas Curbelo, a la que se incorporó en 1968. En 1973, al amparo del REF, importó los dos primeros buques de carga rodada que navegaron en Canarias y con ellos comenzó la etapa de los “volcanes”.

Fotos: Canarias 7 y Puerto de Motril

