En febrero de 2009, Líneas Fred. Olsen fletó a la compañía italiana SNAV el catamarán “SNAV Aquila” para cubrir la línea interior gomera, subvencionada por el Gobierno de Canarias y que enlazaba entonces los puertos de Los Cristianos, San Sebastián de La Gomera, Puerto Santiago y Valle Gran Rey.
Con bandera italiana zarpó de Nápoles en dirección a Santa Cruz de Tenerife bajo el mando del capitán Ettore Annoiato y los capitanes Sergio Díaz Llanos y José Manuel ‘Mel’ García Bethencourt y los jefes de máquinas Augusto García Yanes y José Luis Rodríguez Ortoll, en el viaje de posicionamiento que les permitiría familiarizarse con el nuevo buque.
El 28 de marzo de 2009 se incorporó a la citada línea, en la que operaba con capacidad para 300 pasajeros en dos cubiertas con servicio de bar-cafetería y un número reducido de bicicletas. Durante esta etapa, el buque navegó bajo el mando de los capitanes José Manuel ‘Mel’ García Bethencourt, Manuel López Rodríguez-López, David López Armario y Jaime Moreno Torres y los jefes de máquinas Augusto García, José Luis Rodríguez Ortoll, José Manuel Torres Suárezy César Guzmán Álvarez García.
El barco tuvo buena aceptación y permaneció en servicio hasta el 31 de enero de 2012, en que cesó temporalmente la citada línea, “ante la inmediata suspensión de la subvención que hasta este momento cedía el Gobierno de Canarias” (Diario de Avisos, 14 de enero de 2012).
A raíz de la retirada del buque y la suspensión del servicio, las instituciones gomeras lideradas por el Cabildo Insular solicitaron al Gobierno de Canarias que adoptara las medidas necesarias con la finalidad de mantener la continuidad de la línea para favorecer el traslado de residentes y turistas en la línea del sur de La Gomera.
Unos días antes, el Gobierno de Canarias había anunciado que la Consejería de Obras Públicas, había sacado a concurso público el procedimiento de libre concurrencia para cubrir de nuevo el citado servicio marítimo, con lo que se trataba de encontrar una alternativa al cese del servicio de Fred. Olsen.
En consecuencia, el catamarán “Benchi Expres” se devolvió a SNAV y en su viaje de retorno a Nápoles zarpó de Santa Cruz de Tenerife e hizo escalas en Arrecife de Lanzarote, Algeciras, Cartagena y Palma de Mallorca –donde permaneció una semana a la espera de que amainara el temporal– y a su llegada a destino recuperó su antiguo nombre, que mantiene en la actualidad. La responsabilidad de aquel viaje correspondió a los capitanes José Manuel ‘Mel’ García Bethencourt y Jaime Moreno Torres, el jefe de inspección José Luis Rodríguez Ortoll y los jefes de máquinas y hermanos gemelos César Guzmán y Javier Álvarez García.
El catamarán “Benchi Express” pertenece a una serie de doce buques de proyecto noruego, técnicamente bien logrados y de estampa marinera atractiva, entre los que también se encuentran los catamaranes “Garajonay” y “Orone”, que operó Garajonay Express entre 2004 y 2008.
Construcción número 1.613 el astillero Kværner Fjellstrand, factoría de Omastrand (Noruega), a su puesta a flote en mayo de 1993 ostentaba el nombre de “Soloven II”, que cambió por el de “Saelen” a su entrega en junio siguiente a la compañía danesa DS Oresund y se estrenó en la línea Copenhague-Malmö.
En septiembre de 1997 pasó a la propiedad de la sociedad Scanlines Danmark AS y en abril de 2002 se revendió a la compañía italiana SNAV, siendo abanderado en Italia con el nuevo nombre de “SNAV Aquila”. Luego vino el flete de casi tres años con Líneas Fred. Olsen y, como se cita, en la actualidad presta servicios de alta velocidad entre Nápoles, Capri e Ischia.
De 478 toneladas brutas, mide 40 m de eslora, 10,10 m de manga y 2,40 m de calado máximo. Tiene capacidad para 300 pasajeros y está propulsado por dos motores MTU 16V396 TE74L, que accionan igual número de water jets y le permite mantener una velocidad de 30 nudos. Código IMO 9059171.


Fotos: Adolfo Ortigueira Gil y archivo de Juan Carlos Díaz Lorenzo

