Uno de los referentes de la cultura teatral y cinematográfica de Caracas es el Teatro Junín, situado en la esquina Aserradero, calles Sur 8 con Oeste 6, en las proximidades de la Plaza O’Leary del Municipio Libertador. Declarado patrimonio cultural en 2010, en 2012 se iniciaron las obras de remodelación de este espacio de propiedad pública, que reabrió sus puertas con su solemne reinauguración el 30 de abril de 2013.
Su aspecto exterior delata claramente su pertenencia a un lenguaje y una estética arquitectónica de otra época. Proyectado por el arquitecto estadounidense John Everson, forma parte de la renovación urbana de El Silencio emprendida a mediados de la década de los años cuarenta. Construido por la firma Velutini & Bergamín C.A., e inaugurado el 21 de julio de 1950 con la proyección de la película “Cenicienta”, de Walt Disney, tiene un aforo de 1.218 butacas y marcó el comienzo de la construcción de los teatros de lujo en Venezuela.
De estilo Art Decó, en el segundo piso del lateral izquierdo estuvo durante mucho tiempo la sede de Radio Rumbos, uno de los emblemas radiofónicos de Caracas, que fue inaugurada el 1 de diciembre de 1949, con la bendición del obispo Pellín. Se accede por la esquina del edificio, que tiene un cuerpo vertical curvo de seis plantas soportado por tres columnas que permiten el acceso al hall de doble altura. La marquesina conduce a un vestíbulo circular y una magnífica escalera desemboca en el foyer del balcón.

Referencias: guiaccs.com
Fotos: tomada del libro “La arquitectura de los cines de Caracas: cinco casos emblemáticos (1925-1960)”, de Guillermo Barrios. Cortesía de Nikolajs Sidorkovs vía José D. Rico Carrillo y Rubén Niño.

