El rigor de los fuertes calores del mes de agosto también tiene su efecto en la actividad del puerto de Santa Cruz de Tenerife, que presenta esta mañana una de sus habituales estampas: la de un puerto vacío. En el muelle sur solo está uno de los catamaranes de Naviera Armas y un petrolero de una compañía griega con base en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria.
En el dique del Este, solo hay un barco llamado “As Freya”, un cliente de Tenerife Shipyards, una empresa que apuesta por Tenerife pese al mal trato recibido en otra época no muy lejana. El resto, vacío. En fondeo, el buque “Grande Benin”. La Dársena de Los Llanos, vacía. Un flotel, exponente de otra época de notoria actividad en el sector offshore –luego repudiado y entregado vergonzosamente al puerto de Las Palmas–, lleva años amarrado al muelle de ribera, generando solo ingresos para la Autoridad Portuaria y la comisión que pueda tener el consignatario. Y otro artefacto lleva meses ocupando espacio en el último tramo, con los mismos previsibles beneficios.
Esto es lo que hay. El desmantelamiento del productivo equipo comercial que en otro tiempo tuvo el puerto de Santa Cruz de Tenerife tiene estas consecuencias. Esta es una parte de la herencia que se va a encontrar el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria, de quien la comunidad portuaria y la ciudadanía preocupada por su puerto espera que se implique con energía y decisión y que sea capaz de revertir la situación. Que no le tiemble el pulso en tomar decisiones dónde y cuándo corresponda y en hacer los cambios que se precisan y también que exija resultados. Que sea capaz de ilusionar al sector con realidades y se vea pronto el resultado de su trabajo, si es que eso es posible. Complacencia y ombliguismo ya hemos tenido bastante.
Fotos: Federico Peña para puentedemando.com



5 comentarios
La misión principal de la Autoridad Portuaria de cualquier puerto del mundo ,es la comercial,de ahí lo imprescindible que resulta el hecho de que sus responsables persigan esto como principal objetivo.Para ello hay que poner al frente de estas entidades a las personas idóneas que no tienen porqué ser necesariamente políticos.Caso como de Algeciras,primer puerto de España,el presidente de la autoridad portuaria,durante años y previamente había ocupado el puesto de director comercial con notable éxito.La actual afuencia de buques cruceros al puerto de Cádiz,fué fruto de un experimentado comercial que procedente e Cia.Trasatlantica luchó durante años para conseguir con sobrado ëxito .lad visitas de grandes cruceros que tanto ayudan y aportan al turismo y comercio gaditano,y no son los únicos casos…Profesionalidad e interés por el mantenimiento e incremento de escalas de buques,es lo que necesita un puerto y su ciudad…
Muy mala gestión
Totalmente de acuerdo con Juan Carlos y con el comentario de J. Cárdenas. Me da mucha tristeza recordar el puerto de mi niñez y juventud y verlo ahora.
Si el equipo comercial hubiese sido tan productivo, como dice usted, el puerto no estaría en la situación actual, verdad? Si un equipo comercial hace un buen trabajo hoy, los resultados rinden fruto en meses o años venideros.
Dinamitar desde dentro el puerto por poner cuestiones personales por delante de la entidad es una de las causas que ha llevado al puerto a esta situación.
Para los que sabemos, se le ve demasiado el plumero señor.