Los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido han firmado un Memorando de Entendimiento en el marco del Technology Prosperity Deal, que establece una mayor cooperación para el desarrollo de tecnologías nucleares aplicadas al sector marítimo. El acuerdo busca acelerar la creación de marcos regulatorios, de seguridad y operativos para plantas nucleares flotantes y buques mercantes con propulsión nuclear.
La entidad Nuclear Energy Maritime Organization (NEMO) ha valorado positivamente esta alianza, subrayando que la coordinación entre ambos países puede servir de referencia internacional y contribuir a la descarbonización del transporte marítimo y de las industrias costeras.
Según la organización, “la combinación de la experiencia técnica, regulatoria e industrial de EE.UU. y Reino Unido permitirá avanzar en la armonización de normas y asegurar que el despliegue nuclear marítimo se desarrolle con los máximos estándares de seguridad, protección ambiental y sostenibilidad”.
El acuerdo también ha sido bien recibido por el sector asegurador, fundamental para que esta tecnología se haga realidad. Mark Popplewell, director general de NuclearRisk Insurers Ltd y vicepresidente del grupo de trabajo Annorax de NEMO, destacó que la claridad regulatoria que aporta esta colaboración “reduce la incertidumbre y facilita que los aseguradores puedan dar cobertura a los primeros prototipos, con unos criterios unificados de seguridad y evaluación de riesgos”.
NEMO se ha comprometido a colaborar con las autoridades de ambos países ofreciendo apoyo técnico en la elaboración de regulaciones y guías, a facilitar la participación de sociedades de clasificación, aseguradoras y centros de investigación, y a promover iniciativas de formación que preparen a la futura mano de obra para los retos que planteará el uso de energía nuclear en el transporte marítimo.
Con este acuerdo bilateral, Washington y Londres sientan las bases de un marco común que podría marcar un precedente para futuras alianzas internacionales en torno al uso civil de la energía nuclear en el sector marítimo.
Foto: cedida