Capitanía Marítima de Algeciras ha informado a Ecologistas en Acción (Agaden) la apertura de un expediente administrativo sancionador a Balearia por el episodio documentado de emisiones contaminantes del catamarán “Jaume I” en agosto pasado en el puerto de Tarifa, informa elestrechodigital.com.
El procedimiento administrativo tiene su origen en la denuncia presentada por la organización ecologista tras las emisiones de humo denso y oscuro generadas por el buque durante sus maniobras de atraque y desatraque. El episodio fue documentado por diversos medios de comunicación, que reflejaron las quejas sobre la contaminación visible en el puerto de Tarifa y la caída de restos de carbonilla en el agua y en los espacios colindantes.
El incidente de mayor gravedad se registró el 12 de agosto, con una emisión anómala de humos. El catamarán “Jaume I”, con más de treinta años en servicio, tiene un historial conocido por los ecologistas, que en agosto cuantificaban sus emisiones como equivalente al impacto de más de 300 vehículos funcionando de manera continua en un mismo punto.
Agaden había solicitado la paralización cautelar de la operativa del ferry hasta la corrección de las emisiones, así como inspecciones de motores y sistemas de control. Las quejas procedentes de la ciudadanía y de establecimientos situados frente al puerto —relacionadas con el humo denso, el olor persistente y los restos visibles en el agua— han generado presión social que finalmente ha derivado en la apertura del expediente administrativo.
El catamarán “Jaume I” opera en la ruta Tarifa-Tánger, una conexión diaria que forma parte de la oferta de Balearia en el estrecho de Gibraltar. La naviera con sede en Denia tiene prevista la incorporación de tecnología de propulsión eléctrica con dos nuevos catamaranes que serán construidos en Astilleros Armón Gijón.
Foto: Agaden


1 comentario
Una piedra en el camino para toda la estrategia de propaganda maritimacen marcha.
Para la Dirección General de la Marina Mercante. Que está soltando millones sin control a las navieras sólo con presentar un CIF español (independientemente de nacionalidad de barcos y tripulaciones.
Y para Balearia, receptora de parte de esas subvenciones, que a falta de otra cosa que aportar, alardea de ser una naviera ecológica, poco contaminante y salvadora del planeta.