Aunque Binter ignore sus orígenes, la realidad es que debe su existencia a Iberia. Le guste o no, pero es así, mal que le pese. Por eso, en este día, cuando la aerolínea cumple 35 años del inicio de sus operaciones, saca pecho con la noticia de un nuevo récord de pasajeros transportados en un solo día, según los datos de reservas disponibles, que permitirá superar 20.500 pasajeros el próximo domingo 31 de marzo, coincidiendo con el fin de la Semana Santa. El anterior máximo se consiguió el 23 de abril de 2023, con 19.411 viajeros.
Desde 1989, en que inició sus operaciones tal día como hoy con un vuelo a La Palma en un avión CN-235 y en el que estuvimos presentes con el comandante Ricardo Génova Galván, la compañía aérea ha transportado a más de 83 millones de pasajeros y realizado 1.648.000 vuelos, parte de los cuales fueron en su etapa controlada por Iberia y entonces con la denominación de Binter Canarias.
En 2023, la aerolínea batió también su récord de pasajeros anuales al contabilizar 4.938.938 viajeros en 82.877 vuelos operados, conectando toda Canarias y 32 destinos exteriores. Estas cifras se contraponen con las de su primer ejercicio completo, en 1990, primer año de gestión como filial de Iberia, cuando sumó 564.278 viajeros y 15.538 vuelos.
Tampoco es cierto, como dice el gabinete de prensa de Binter, y con la anuencia de la actual dirección, que “la aerolínea fue adquirida en 1989 por un grupo de empresarios canarios con el objetivo de prestar un servicio de transporte aéreo en el Archipiélago que ha sido y es crucial para su desarrollo socioeconómico”. Falso. La aerolínea fue adquirida en julio de 2002 por un grupo canario agrupado en torno a la sociedad Hesperia de Inversiones Aéreas y liderado por su actual presidente, Rodolfo Núñez Ruano.
“Gracias a su compromiso con Canarias”, Binter ha generado a lo largo de sus 35 años un sistema de 17 empresas especializadas en las distintas ramas del sector aéreo que contribuyen a la diversificación y a la creación de puestos de trabajo especializados. No es cierto. La diversificación de Binter se produce a partir de 2002 y en la actualidad trabajan en la compañía más de 2.500 personas que conforman una plantilla cualificada.
Actualmente, Binter opera en todas Canarias —en la práctica, en régimen de cuasi monopolio, habida cuenta de los vínculos que la relacionan con Canaryfly— y en 32 destinos exteriores, 15 de ellos en España y 17 internacionales. El salto al exterior comenzó en 2005, cuando la aerolínea empezó a enlazar Canarias con Madeira, Marrakech y El Aaiún, y en 2018 inició sus vuelos con puntos del territorio nacional.
En su 35º aniversario, Binter ha asumido un gran reto: introducirse como operador en el corredor Canarias-Madrid, con el objetivo de aportar a esta ruta su propuesta de calidad, “el modo canario de volar”, con un servicio diferencial de calidad y servicio a bordo. Desde el 1 de febrero, fecha en que comenzó la operativa con 16 conexiones diarias “en horarios muy convenientes”, se han mantenido unos índices de puntualidad del 98%.
A lo largo de su historia, Binter ha sido acreedora de numerosos reconocimientos, convirtiéndose en referente del transporte de Canarias y con protagonismo en Europa. De esta forma, ha sido siete veces premiada por la Asociación de Aerolíneas Regionales Europeas (ERA), desde los tiempos de Iberia. En 2023 ha sido reconocida por la OCU como mejor aerolínea española en función de la opinión de los viajeros respecto al servicio, precios y calidad. Además, ha sido distinguida como la Mejor Aerolínea de España en los Travellers’ Choice Awards 2020 de TripAdvisor, la mayor web de viajes del mundo.
(*) Director de Comunicación de Binter Canarias y secretario del Comité de Dirección (1997-2002)
Foto: Francisco Andreu Plaza


15 comentarios
Buenos días.
Es cierto las puntualizaciones.
Es cierto que CTE Génova hizo el primer vuelo oficial de BINTER. Pero el destino era LPA, tendría que salir otro de LPA -TFN, pero salió con retraso.BINTER estaba asistida por IBERIA y asistí el primer vuelo de BINTER con destino LPA.
Un saludo.
Creo que en la adquisición por el grupo de inversores canarios su líder era Don Pedro del Castillo
Cierto, en lo que a la parte del grupo grancanario se refería y presidió la compañía hasta que vendió sus acciones. Pero Rodolfo Núñez, que lideraba el grupo tinerfeño, es el ideólogo de la operación.
Buen artículo aunque la afirmación de que «ignora sus orígenes» no es del todo cierto.
Si entras en la propia web de Binter, puedes ver la historia con hitos destacados y ahí indican claramente que es en el año 2002 cuando dejan de pertenecer a Iberia.
Un saludo
Sigo a D. Juan Carlos desde hace tiempo en su magnífico blog.
De modo, que tome nota comunicación de Binter, si es que tienen.
Buenas tardes cuando empezó Binter era filial de Iberia, en una entrevista que le hicieron en la provincia al delegado de Iberia en Las Palomas Señor Niño dijo en su momento que Binter era la solución del transporte en las islas y predijo un buen futuro para la empresa no se equivocó
Me refiero, en concreto, a la nota de prensa de la compañía referida a su 35 aniversario.
Buenas
En sus orígenes la compañía dependiente de Iberia se llamaba IBINTER (Iberia interinsular) que con el paso de los años el logo se comió la I y se incluyó en la B. Y por cierto también hay que nombrar a Dña Dolores Palliser consejera del gobierno desvarío que tuvo gran parte en convencer al gobierno de aquel entonces y a Iberia para crear la compañía.
En la foto que acompaña al artículo se puede ver que está separado.
Saludos
Correcto, José Benítez. Oportuna apreciación.
La B en ese avión de Binter, indica claramente que es «made in Iberia».
No creo que nadie pueda dudar de su origen.
Saludos y buenos vuelos
Código IATA > NT
Código OACI> IBB
Se acuerdan de los DC-9-32 de Iberia que operaron para Binter. Fueron 4.
https://www.planespotters.net/photo/1495323/ec-bim-binter-canarias-mcdonnell-douglas-dc-9-32