Esta mañana se ha producido la noticia más esperada en las últimas semanas relacionada con el Grupo Armas Trasmediterránea. La compañía anuncia hoy que ha alcanzado un acuerdo, respaldado por todos sus acreedores y accionistas, para reducir su deuda. “El Grupo da así un paso decisivo en la implementación de la estrategia necesaria para impulsar su negocio y el crecimiento futuro, dejando atrás un periodo de dificultades agravado por factores coyunturales”, como la subida del combustible o el cierre de las rutas en el Estrecho y Alborán durante la pandemia, informa en un comunicado.
La propuesta de refinanciación y recapitalización de la deuda existente del Grupo Armas Trasmediterránea incluye una capitalización de los bonos que constituían el grueso de la deuda y que totalizaban 445,9 millones de euros, y que tras la transacción quedarán en 178,4 millones de euros.
Los términos alcanzados en el acuerdo marco incorporan el compromiso de los nuevos accionistas mayoritarios –con un 94% del capital–, de proporcionar financiación por un importe de hasta 73,3 millones de euros para cubrir cualquier necesidad de liquidez del Grupo mientras se lleva a cabo el proceso de recapitalización acordado.
Una vez completado el acuerdo, el accionariado de la compañía estará compuesto principalmente por vehículos de inversión asesorados por JP Morgan, Barings, Cheney Capital, Bain Capital y Tresidor, como principales acreedores y por la familia Armas, que permanecerá en al accionariado.
Nuevo Consejo de Administración y equipo directivo
El Grupo anuncia hoy también el nombramiento como consejero delegado de Sergio Vélez Álvarez. Vélez, que en la actualidad es Senior Managing Director de FTI Consulting, es uno de los más reputados especialistas en España en reestructuración y optimización operativa de compañías, y cuenta con más de 25 años de experiencia en situaciones similares en empresas como Natra, Grupo Gallardo Balboa, Dia o Grupo Siro.
Asimismo, el equipo directivo, liderado por Sergio Veléz Álvarez y Marc Canalda como CFO y hasta ahora director general interino, se ha reforzado con la incorporación de un Chief Commercial Officer, Óscar Martínez Huerga y de un director de Compras y Seguros, Francisco Chico.
Óscar Martínez Huerga cuenta con más de 25 años de experiencia en puestos de máxima responsabilidad comercial en empresas del sector logístico y marítimo, como Bergé, CEVA Logistics o UTI (hoy DSV), liderando el desarrollo y la ejecución de la estrategia comercial a nivel nacional e internacional.
Por su parte, Francisco Chico, que se incorpora como Director de Compras y Seguros, posee más de veinte años de experiencia en el sector de compras en entornos multinacionales, los últimos siete en el sector cervecero trabajando para SAB Miller y AB InBev.

Plan Estratégico y de Negocio
Los acuerdos de hoy están respaldados igualmente por el Plan de Estratégico y de Transformación de la compañía, que gira en torno a los siguientes ejes:
- Mejora de la solvencia y rating como consecuencia de la recapitalización.
- Mejora del servicio y disponibilidad para el cliente.
- Consolidación de la posición de liderazgo ante los competidores, principalmente en Canarias y Península-Canarias.
- Optimización y renovación de la flota en las rutas en Canarias, Estrecho y de Hermes (transporte terrestre en Canarias, Baleares y Estrecho).
- Mejora de las operaciones a través del incremento de la eficiencia aprovechando las sinergias de ambas flotas propiedad del Grupo, Trasmediterránea y Naviera Armas.
Todas las medidas anteriormente mencionadas colocan al Grupo Armas Trasmediterránea en situación de alcanzar un resultado operativo de aproximadamente 52 millones de euros para 2023 y elevar los estándares de servicio en una actividad esencial como el transporte de pasajeros y de carga.
Grupo Armas Trasmediterránea ha estado asesorada por Houlihan Lokey como asesor financiero en las negociaciones con los acreedores, y por FTI Consulting en la preparación del plan de transformación y mejora de las operaciones de la compañía, y su implantación.
Fotos: Marcelo González y cedida
3 comentarios
Para crisis en la APLP: Lo del canal de entrada náutico al Puerto de Las Palmas es una EXCUSA de lo que había detrás, ya que empeoró hace mucho tiempo cuando se construyó la escollera semisumergida de la avenida marítima y los alargues del Reina Sofía frente a la misma y parque de San Telmo:
LA ALARMA TAMBIÉN ES QUE LOS CRUCEROS-TRANSATLÁNTICOS TIENEN «NO CONFORMIDADES» durante 10 atraques posteriores a atracar en el Puerto de Las Palmas o para entrar en EEUU, porque no se cumple con el Plan de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias ni con el PEI o Plan de Emergencia Interior de la APLP, porque están comprometidos, porque muchos intervinientes Titulados, ingeniero técnico naval y Capitán de la marina mercante de la APLP, LLEVAN VARIOS AÑOS DE BAJA MÉDICA O DEGRADADOS, que IBARRA y Puertos del Estado llevan años solventando con más Oposiciones tipo promoción interna solo de Guardamuelles de aquellas maneras; E IBARRA se ha desecho de personal con conocimientos experiencia y ganas ilegalmente y sin traspasarlos a siguientes generaciones, según recientes SENTENCIAS de acoso laboral a un ex-trabajadora, incluso una Sra. defenestrada y de baja médica pudo haber llegado a ser la primera Directora General de la Autoridad Portuaria de Las Palmas; Que le pregunten a Carolina Darias por las nuevas naves de Sanidad Exterior que Ibarra le enseño y prometió este último Agosto en su visita in situ al Puerto de Las Palmas como Ministra de Sanidad, pues así todo lo demás.
(Lo DEL FONDEO DEL BUNKERING en el Puerto de Las Palmas es por la Falta de Titulaciones y las Bajas laborales del que las tiene en la APLP:
Si una reciente evaluación de sistema y seguridad de la UE se realizara a la Autoridad Portuaria de Las Palmas y del Centro de Control y de la Policía Marítima Portuaria y de Seguridad y Operaciones, no aprobarían ni con nota, por las bajas laborales de sus Jefes que ahora como todos los trámites son telemáticos casi nadie se da cuenta…
La pugna entre La Capitanía Marítima y la Autoridad Portuaria de Las Palmas de las últimas semanas.)
¿Es decir IBARRA y el Gob-Canario, lleva mucho tiempo dirigiendo y asumiendo las decisiones él solo de la operatividad y legalidad TÉCNICA del Puerto de La Luz y de Las Palmas junto con su director imputado judicialmente por la concesión y obras de dragados públicos en el muelle de Los Mármoles/Naos de Arrecife de Lanzarote, siendo ambos solo economistas de estudios!!!?; Y también junto con las solo licenciadas en Derecho de las jefas de Recursos humanos y de Jurídicos; Y nadie titulado para las revisiones y controles de los Planes de Seguridad, Protección de Buques e Instalaciones portuarias u Operaciones y Servicios Portuarios, Pliegos y Licencias de Concesiones y Autorizaciones Temporales, como el Ingeniero Técnico Naval o Capitán de baja médica o defenestrados, pero sí cobrando las Tasas y Tarifas Portuarias de todos aquellos.
Por cierto, presuntamente la PATRULLERA del Servicio Marítimo Portuario de la Autoridad Portuaria de Las Palmas de la vigilancia/control de la línea del canal náutico «imaginario» y de que los Fast-Ferries de Fred-Olsen no lo invadan, por el peligro con los niños regatistas, tuvo que amarrar desde el pasado sábado 15 de Abril, porque los Guardamuelles a bordo no tienen titulación náutica ni conocimientos de navegación ni licencia para navegar, para dar órdenes y poner multas a los patrones de yates, y porque están pendiente de la firma de la propuesta del Informe Técnico previo y vinculante del único Capitán de la Marina Mercante del departamento/sección de OPERACIONES de la APLPL, que estaba de baja médica y defenestrado en Puerto del Rosario, por lo que se estaba haciendo irregularmente casi 15 días.
Por cierto que también el dato del BUNKERIIN o ventas al exterior de COMBUSTIBLES a buques de las estadísticas del primer trimestre del años 2023 del Puerto de Las Palmas a día de hoy es del -17% NEGATIVO, como se anunció los meses pasados, siendo el principal índice exportador y económico del Puerto y de toda la economía exterior de Canarias; Por lo que no deberían engañarnos con «medias verdades» a 1 MES DE LAS ELECCIONES o vigilado por la Comisión Electoral.