Juan Carlos Díaz Lorenzo y Julián Garaizar Candina acaban de publicar el libro “Antonio Candina Ybarra (1884-1969). Capitán de la Marina Mercante y naviero”. Está disponible en Amazon en versión tapa blanda. Se trata de un volumen de 296 páginas, que centra su atención en la figura de Antonio Candina Ybarra, natural de Sopela, quien desde sus años mozos, siendo mancebo de la farmacia de la familia Aramburu en Plentzia (Bizkaia), tuvo claro que quería ser marino.
Con su trabajo se pagó sus estudios de Náutica en las escuelas de Plentzia y Bilbao y comenzó a navegar muy joven en la Compañía Marítima del Nervión, de la que más tarde fue capitán de varios buques, entre ellos el estreno del vapor “Mar Tirreno”.
En 1919 inició su etapa empresarial junto a destacados empresarios vascos de la época, entre ellos Ramón de Bikuña, que cristalizó en la Compañía Marítima Bidasoa, que sobrevivió hasta la II Guerra Mundial, en que vendió su flota a la Compañía Naviera Española.
Con Antonio Candina Ybarra se inicia una saga de empresarios vinculados al sector marítimo y portuario del Gran Bilbao, que tiene continuidad en cuarta generación.
El nuevo volumen ofrece un exhaustivo detalle y una abundante selección fotográfica y se divide en siete capítulos: I) Minería, siderurgia y banca. El despegue industrial de Bizkaia; II) Entre el fragor de la guerra y las crisis sectoriales; III) El punto de partida. Antonio Candina Ybarra (1884-1969); IV) La andadura naviera de la familia Candina; V) Los barcos del capitán Antonio Candina Ybarra; VI) Los barcos de Compañía Naviera Bidasoa y VII) El gran desarrollo de Bizkaia.
Julián Garaizar Candina (Bilbao, 1950), nieto de Antonio Candina Ybarra, es ingeniero industrial y empresario y posee un fondo documental interesante sobre la evolución de la familia Candina, y en especial la figura del citado marino mercante y naviero, que se vuelca en este nuevo libro. Su especial predilección por el buceo en las hemerotecas nacionales e internacionales y la genealogía tienen buen reflejo en el trabajo que ahora ve la luz impresa.
Juan Carlos Díaz Lorenzo (Fuencaliente de La Palma, 1959) le ha dado forma al nuevo libro siguiendo criterios académicos, teniendo en cuenta los antecedentes de la minería y la siderurgia desde mediados del siglo XIX, el posicionamiento de la Marina Mercante del País Vasco, la serie de vicisitudes sufridas durante el periodo analizado de entre guerras y concluye con el posicionamiento de Bizkaia en el concierto industrial, económico y social de la segunda mitad del siglo XX.
Foto: cedida

