Esta mañana se ha hecho un ensayo de la maniobra del buque “GTA FPSO”, que se encuentra desde el pasado 10 de octubre fuera de límites del puerto de Santa Cruz de Tenerife. Con la presencia a bordo de un inspector de seguridad de la compañía propietaria del citado buque y dos prácticos, intervinieron cuatro remolcadores de Boluda Towage.
Finalizado el ensayo, los tres remolcadores que han traído al buque “GTA FPSO” desde la frontera entre Senegal y Mauritania, se han hecho cargo de su control.
Si las condiciones meteorológicas son favorables, la maniobra de atraque en el tramo de la concesión de Tenerife Shipyards en el dique del Este, está prevista para el próximo 21 de enero. Será todo un acontecimiento.
Foto: Agustín M. Guerra Luis para puentedemando.com


1 comentario
Estimado Juan Carlos, en referencia a los FPSO: Floating Prodution Storage and Offtake, no sé verdaderamente, si definirlos como buques, o no, aunque el Código de Comercio define como buque a cualquier aparato flotante con finalidad mercantil. A mi modo de ver la propulsión propia es fundamental como factor de navegabilidad y si un buque no puede navegar por sus propios medios carece de ese factor fundamental. En el año 2007 me encontraba haciendo servicios de Pilot/Mooring Master para la compañía Shell en la terminal de Bonny off-shore. A través de Lamnalco, compañía para la que trabajaba en Nigeria, recibí la orden para cambiar de terminal y dirigirme a Snake Island (Lagos) donde el FPSO llamado BONGA tenía la base para los dos Pilotos/Mooring Masters que se hacían cargo de los atraques y carga de los buques tanques para la terminal BONGA. Debido a que los Mooring Masters no vivíamos en dicha instalación, debíamos volar en helicóptero desde Snake Island hasta la terminal BONGA pasando por Forcados Shell Terminal para recoger a las autoridades, surveyors etc. El helicóptero un Super Puma para 14 pasajeros siempre íba con la ocupación completa, en total casi 120 minutos de vuelo. La instalación BONGA se encontraba fondeada a cuatro puntos, en una zona de unos mil metros de profundidad, al SW de Forcados y a unas 65 millas náuticas. Normalmente el helicóptero despegaba con las primeras luces del día, aterrizando en BONGA Terminal sobre las nueve de la mañana, de allí nos dirigíamos al buque exportador por medio de un supplay de unas 160 toneladas de tiro que nos facilitaba mucho la maniobra a la SBM de grandes dimensiones, 23 metros de diámetro y cuatro metros y medio de calado. La instalación flotante BONGA tenía una capacidad para 2 millones de barriles de crudo. La producción era de unos 250mil barriles diarios, tardaba cuatro días en producir un millón de barriles que era la cantidad mínima y máxima que recibiría el buque exportador. La instalación BONGA debería tener siempre un millón de barriles como mínimo en sus tanques para la buena funcionalidad de su estabilidad. Las veces que tuve que pasar la noche en dicha instalación nunca me sentí como si estuviera en un barco, para mí era como una fábrica donde había camarotes y sus empleados, casi ninguno marino, deberían pasar dos semanas de trabajo, con jornadas de 12 horas diarias. BONGA no tenía capitán, tenía OIM (Offshore installation manager) un representante del dueño de la instalación, que generalmente era un ingeniero de minas con alguna que otra capacidad de gestión, y venta del producto. Juan Carlos, no sería bueno que los buques del futuro se convirtieran en FPSO, la grandeza del marino se la debe a la autenticidad de sus barcos como yo los entiendo e imagino, y a la mar como medio natural para su buen funcionamiento. Si me engañan mis sentimientos…que no me entere…y si me entero…que no me importe.
Gracias Juan Carlos
Ignacio Tomás Zori Obeso