Después de realizar algo más de quince mil maniobras sin novedad en el puerto de Algeciras –uno de los más importantes del sistema portuario español, con un constante movimiento de buques ULCV– y del que ha sido práctico titular desde enero de 2008, el capitán Carlos Duclos (Sevilla, 1959) cierra una etapa de su vida profesional y ha llegado el momento de su jubilación.
Le conocimos hace más de treinta años en Compañía Trasmediterránea, donde embarcó como oficial de puente en 1985, tras finalizar sus estudios en la Facultad de Náutica de Cádiz y después realizar sus prácticas en Compañía Trasatlántica y en la naviera en la navegó durante más de veinte años, en todos los empleos, hasta que en 1993 se estrenó como capitán.
Desde que Compañía Trasmediterránea amplió su cobertura con los buques de alta velocidad –hidro-foil, monocascos y catamaranes–, el capitán Carlos Duclos se especializó en este tipo de unidades, alcanzando un punto culminante en su carrera profesional en 2006 cuando fue designado para supervisar la última fase de la construcción, pruebas de mar y traslado a España desde Tasmania, del catamarán “Milenium Tres”.
“Un viaje de algo más de doce mil millas, que fue una gran experiencia como navegante”, afirma el capitán Carlos Duclos, quien, en enero de 2008, superados los exámenes correspondientes, pasó a formar parte de la Corporación de Prácticos de Algeciras, “culminando con ello mi mayor ambición dentro de la profesión”, agrega.
Desde entonces han transcurrido 16 años, hasta que el pasado 25 de enero pasó a situación de jubilado después de realizar sin novedad más de 15.000 maniobras. Como decíamos al principio, el puerto de Algeciras es uno de los más importantes del sistema portuario español, no solo por la presencia continuada de grandes buques portacontenedores (ULCV), sino también de petroleros de crudo y de productos que operan en la refinería de CEPSA, así como una destacada actividad de bunkering y un incesante movimiento de buques de pasaje, tanto ferries como de alta velocidad, barcos de carga rodada y de otros tipos.
“Durante mi carrera, he tenido siempre presente tres frases”, nos dice en otro momento de la conversación:
“Si crees que la seguridad es cara, prueba un accidente”
“La meta de un gran maniobrista es no poner el barco en una situación en que se requiera una gran habilidad para maniobrar”.
“La diferencia entre una maniobra rápida y una normal son cinco minutos, sin embargo, el riego es mucho mayor”
El capitán Carlos Duclos tiene publicados dos libros que están disponibles en Internet y son libres para su descarga por los profesionales interesados. Se titulan Manual del Piloto e Inglés Náutico, “que los hice con la intención de compartir conocimientos y ayudar a los que empiezan”, destaca.
“Quiero decir que durante estos años maravillosos de práctico, me he sentido siempre y más que nada capitán, teniendo siempre gran respeto y empatía por la gente de mar”, concluye.
La foto de la última guardia
“Terminada la última guardia, ¡me jubilo! No les digo adiós porque nos encontraremos en cualquier parte del camino y nos saludaremos como amigos.
Soy consciente de que en estos años hice equipo con muchos compañeros a los que les quiero dar desde aquí mis más sinceras gracias: prácticos, capitanes, tripulaciones, patrones de nuestras lanchas, remolcadores, radioperadores, amarradores y muchísimos más.
Un fuerte abrazo a todos.
Seguiré fotografiando el mundo.
Os deseo buenas proas”.
Capt. Carlos Duclos
La pasión por la fotografía náutica
Una de las grandes aficiones del capitán Carlos Duclos es la fotografía náutica. Durante los años en que ha estado de práctico en el puerto de Algeciras nos ha obsequiado, con notoria regularidad, con una calidad excepcional y una estética admirable de su buen y bien quehacer. A continuación, el lector podrá apreciar algunos de sus muchos ejemplos, de los que hemos seleccionado ocho imágenes.
Fotos: Carlos Duclos para puentedemando.com










