El próximo fin de semana, 7 y 8 de octubre, estará atracado en el puerto de Barcelona el buque auxiliar “Las Palmas” (A-52), con dos jornadas de puertas abiertas (sábado de 16 a 19 h y domingo de 10 a 13 h) para el público que desee conocer este robusto remolcador de origen mercante, que enfila, previsiblemente, la última etapa de su servicio activo en la Armada.
Ex “Somiedo”, se trata en origen de un remolcador off shore de proyecto norteamericano para asistencia a plataformas petrolíferas, que nunca navegó para su armador original, pues éste y su gemelo “Mahón”, ex “Circos”, construidos en Astilleros del Atlántico, estaban a flote e inacabados desde 1978. En julio de 1981 ambos buques causaron alta en la Lista Oficial de la Armada, por lo que ya suman más de cuarenta años de servicio.
De 1.460 toneladas de desplazamiento máximo, mide 41,18 m de eslora total –38,25 m de eslora entre perpendiculares–, 11,58 m de manga, 6,10 m de puntal y 5,49 m de calado máximo. Está propulsado por dos motores Sulzer 16ASV25-30, que suman una potencia de 7.740 caballos y mantiene una velocidad de 13 nudos y tiene una autonomía de 27.000 millas, lo que, en el caso que nos ocupa, hizo que en 1988 fuera transformado en buque polar para expediciones a la Antártida y el 20 de diciembre de ese año fondeó por primera vez frente a la base antártica Juan Carlos I, para proceder a su abastecimiento.
El buque ha sido transformado respecto de su aspecto original y por esa razón presente diferencias con su gemelo en origen “Mahón”. Es un barco duro de navegar, pero un exponente importante de la presencia española en la Antártida, en unión del BIO “Hespérides”. Varios de sus comandantes han alcanzado el almirantazgo, entre ellos el vicealmirante Juan Luis Sobrino Pérez-Crespo, ex ALMART y actual presidente del Tribunal Marítimo Central.
Foto: Isidoro Hernández Ferrer para puentedemando.com


7 comentarios
TUVE LA DESGRACIA DE NAVEGAR EN ELLOS varios años y no digo más. 7.700 Hp y dar 13 nudos consumiendo gasoil ya es bastante indicativo.