De la mar y los barcosDestacado

“Astondo” (1972-1977), primer buque de Bilbao Shipping

A la historia de Bilbao Shipping, una de las empresas representantes del poderío naval vasco del último tercio del siglo XX, pertenece el buque “Astondo”, con el que la citada compañía inició su andadura naviera. “Arinka”, “Baikor”, “Baitín”, “Danok” y “Dauka” fueron los nombres de los otros cinco barcos que enarbolaron la contraseña de esta sociedad constituida en enero de 1970 en Bilbao y disuelta en 1991, tras fusionarse con Marítima del Gran Bilbao, lo que dio origen a Marítima Bilbao Shipping.

Fundada por Elías Areilza Ugartechea, Luis Gil Gómez de Segura y Pedro de Velasco y Villar, éste último en representación de Comercial Siderometalúrgica Velasco, la nueva sociedad tuvo su sede social en un inmueble de la calle José Luis Aznar de Bilbao y dedicó el grueso de su actividad a la exportación de productos siderúrgicos de la industria pesada del País Vasco.

Construcción número 112 de Astilleros Murueta, la construcción del buque “Astondo” comenzó en marzo de 1971 y cuatro meses después, el 12 de julio, se procedió a su botadura con el ceremonial acostumbrado. Tras realizar satisfactoriamente sus pruebas de mar, entró en servicio en julio de 1972 inscrito en la matrícula naval de Bilbao.

En 1976, cuando el declive de la Marina Mercante española era evidente, el buque “Astondo” pasó a bandera de Chipre y se registró a nombre de la sociedad Astondo Ltd., manteniendo el control y la gerencia la citada Bilbao Shipping.

El 8 de febrero de 1977 se declaró un incendio poco después de su salida del muelle cementero de Arguineguín, donde había descargado un cargamento de arena y cuando navegaba frente a Pasito Blanco. Auxiliada su tripulación por una lancha de la Cruz Roja, en su ayuda acudió el remolcador “Tamarán”, que lo llevó al puerto de Las Palmas de Gran Canaria, donde permaneció largo tiempo. Declarado pérdida total, no tenemos constancia de cuál fue su destino final, por lo que, si alguno de nuestros amables lectores nos lo puede precisar, es un detalle que agradecemos.

De 769 toneladas brutas, 497 toneladas netas y 1.073 toneladas de peso muerto, medía 59,67 m de eslora total –53 m de eslora entre perpendiculares–, 10,34 m de manga, 4,40 m de puntal y 3,89 m de calado máximo. Tenía una sola bodega de 35 m de eslora y una escotilla de 31 m de eslora y estaba propulsado por un motor Werkspoor, de 1.100 caballos de potencia sobre un eje, que le permitía mantener una velocidad de 11 nudos. Código IMO 7227097.

Foto: FotoFlite

Anterior

ACOESTE respalda la nueva etapa de Puertos de Tenerife

Siguiente

FRS Iberia vende su parte en el Estrecho a la danesa DFDS

1 Comentario

  1. Ramón García Filgueira
    18 septiembre, 2023 at 8:47 am — Responder

    Según la hoja de asiento, fue dado de baja de pabellón español por exportación el 17 de julio de 1978, el 11 de julio del mismo año había sido vendido a la Compañía O’ Shea de Dublín.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *