Trasmed, la naviera española del Grupo Grimaldi, ha sido reconocida en los Premios Lean & Green 2025 por su compromiso con la reducción de emisiones de CO₂ y su adhesión al objetivo de disminuir un 20% su huella de carbono en los próximos cinco años.
El galardón, entregado en el marco de la 9ª Jornada de Logística Sostenible celebrada en Madrid, ha contado con la presencia de Rocío Báguena, secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Miguel Pardo, director de Relaciones Institucionales del Grupo Grimaldi en España y ha reunido a más de 170 empresas comprometidas con la descarbonización de la logística.
La iniciativa Lean & Green, impulsada por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) en España, se ha consolidado como la principal plataforma europea de colaboración entre empresas, fabricantes, operadores logísticos y transportistas para reducir las emisiones derivadas de sus operaciones. En esta edición, un total de 36 compañías han sido reconocidas por sus avances, entre ellas Trasmed, que ha sido premiada por la presentación de su plan de acción ambiental y por el rigor en la medición y verificación de sus emisiones.
Trasmed ha elegido 2022 como año base, coincidiendo con su primer ejercicio completo de operaciones, y ha definido una hoja de ruta con el objetivo de superar el 20% de reducción antes de finalizar 2025, lo que le situaría en disposición de recibir su primera Estrella Lean & Green en 2026.
Entre las principales medidas implementadas, la compañía destaca la mejora de rutas y la optimización de operaciones marítimas así como las inversiones en innovación técnica de su flota y la conexión eléctrica a tierra (OPS) en los puertos donde opera. Dicho sistema permite a los buques consumir energía eléctrica renovable durante sus estancias en muelle reduciendo, significativamente, las emisiones de CO2 y la contaminación acústica.
Además, Trasmed ha alcanzado un 98% de alcance en la medición de sus emisiones, un indicador que refleja el alto grado de precisión y control de su huella ambiental. “Los buques son grandes consumidores de energía y eso nos obliga a actuar con responsabilidad” ha explicado Pardo. Alcanzar este nivel de medición, ha añadido, “nos permite asegurar que nuestras acciones tienen impacto real sobre el grueso de las emisiones generadas”.
Durante el acto, Miguel Pardo ha señalado además que “el sector marítimo verifica por ley las emisiones generadas y estamos demostrando de forma objetiva que esas emisiones pueden reducirse si se aborda el problema con determinación y ambición”.
El directivo ha explicado que este reconocimiento “supone un respaldo a las inversiones que Trasmed ha realizado en innovación y eficiencia energética y una muestra de que el transporte marítimo puede liderar la transición hacia una movilidad sostenible sin comprometer la conectividad”.
Con este premio, Trasmed reafirma su compromiso con la sostenibilidad y su alineamiento con la estrategia ambiental del Grupo Grimaldi, que impulsa en toda Europa una descarbonización progresiva de sus operaciones marítimas mediante la incorporación de tecnologías híbridas, sistemas de depuración de gases y fuentes de energía alternativas.
La compañía subraya que su plan de sostenibilidad “no se limita a cumplir los objetivos fijados por la normativa, sino que persigue ser un referente de eficiencia en el transporte marítimo de pasajeros y mercancías entre la Península y Baleares”.


Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo y cedidas

