El rumor era insistente desde hace días y hoy se ha confirmado. Después de que Aitor Acha dijera que no a la petición del presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez López de Vergara, finalmente se ha decantado por Pablo Zósimo Nieto Sanz, quien toma el relevo a Javier Mora Quintero. No ha sido mal director, y de hecho tiene el reconocimiento mayoritario de la comunidad portuaria, pero parece que no encaja en los planes que pretende liderar el nuevo presidente.
Razón por la cual el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, reunido esta mañana, acordó el nombramiento de Pablo Zósimo Nieto Sanz, mientras agradece, como es típico en estos casos, el trabajo de quien ha sido director desde octubre de 2021.
Pablo Zósimo Nieto Sanz, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en especialidad de hidráulica, ya es conocido en la casa, pues ejerció como jefe del Departamento de Explotación entre 2021 y 2023.
Dice la Autoridad Portuaria en un comunicado que tiene amplia formación de postgrado en dirección de empresas, así como un “destacado bagaje” como jefe del departamento de Obras en empresas como FCC Construcción S.A., donde intervino en la ejecución de proyectos como las obras de abrigo del puerto de Granadilla, la nueva base de contenedores del Dique del Este y la rehabilitación del frente litoral de Santa Cruz de La Palma.
Asimismo, ha ejercido como director técnico en TRAYSESA –una de las empresas de Miguel Concepción–, además de colaborar como en proyectos de urbanización y obra marítima y congresos nacionales del sector.
Vamos a ver si con este cambio en un puesto tan importante, y otros necesarios que están por venir, además de alguno ya realizado, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife consigue sobreponerse al “no” sistemático, a modo de mal endémico, con el que contesta a sus clientes con excesiva frecuencia y parece incapaz de encontrar y aportar soluciones. Todo lo cual influye para que buena parte de los potenciales clientes prefieran la seguridad del puerto de Las Palmas de Gran Canaria, pues allí el “no” no existe.
Modificación del Plan Especial en la Dársena Pesquera
Con el objetivo de introducir determinados cambios en la ordenación urbanística del Plan Especial del Puerto que favorezcan el desarrollo portuario en la Dársena Pesquera, el consejo de administración de la Autoridad Portuaria acordó también iniciar los trámites para modificar dicho documento de forma que de cabida a nuevas actividades que contribuyan al crecimiento del puerto.
Para ello, mediante la modificación concreta planteada, no solo se corregirán errores cartográficos y de ordenación sino además se mitigará la existencia de edificaciones en desuso, con la correspondiente pérdida de servicios y actividades que se podrían desarrollar, lo que lleva a su vez asociados gastos de mantenimiento y poca rentabilidad.
En detalle, la Dársena Pesquera, que ahora les ha dado por llamarla Dársena Norte, ocupa una superficie de 508.935 metros cuadrados, siendo actualmente su uso predominante el vinculado a almacenes e industrial.
La propuesta elevada al Consejo propone siete áreas de modificación en dicha zona funcional, cambios que incluyen desde una variación de los parámetros de edificación, la redefinición de los límites de algunas parcelas, y la flexibilización de usos terciarios, concretamente hostelería, comercial y oficina, introduciéndolos en parte de las parcelas que en el Plan Especial Vigente no se recogen y potenciándolo en las ya presentes.
Se pretende así hacer más atractivas estas parcelas, algunas de ellas con edificaciones en desuso durante un largo periodo de tiempo, y por tanto posibilitar que se generen nuevas iniciativas que, a su vez, posibilitarían un mayor aprovechamiento del dominio público portuario.
Por otro lado, y conscientes de la necesidad de ejecución de nuevos pozos de captación de agua de mar para el abastecimiento de la desaladora de Santa Cruz instalada en Cueva Bermeja, Puertos de Tenerife propone en esta modificación menor del Plan Especial del Puerto en la Dársena Norte, introducir el uso del suelo para infraestructura hidráulica, concretamente en una zona actualmente ajardinada ubicada en el extremo suroeste del recinto.
Foto: cedida


1 comentario
Pues 2 personas que quedan libres para DIRECTOR del Puerto de Las Palmas, ya que parece que ningún ingeniero de Caminos oriundo lo quiera ser….
Por muchos motivo y a cuenta del «me gusta la fruta» al «loco hijo de puta de…»; Y en el Puerto de Las Palmas también porque «a río revuelto ganancia de pescadores» con tantas prórrogas y reparto de Concesiones de suelo público portuario, con las nuevas condiciones técnicas de la difícil nueva Ley de Contrataciones Públicas, Pliegos y Licencias y sus Sentencias Judiciales ambiguas, discrecionales y arbitrarias que parece que todo el mundo parece tiene el derecho a su particular y no imparcial INTERPRETACIÓN, aplicación o denuncia de indicios de irregularidades como mínimo, y si no se hace por unos, los otros son cómplices como mínimo… pero sin contar que para eso están después el Soslayamiento de documentos públicos o falta de pruebas o rotura de la cadena de seguridad de sus medidas de custodia, con sus correspondientes Sentencias desestimatorias; Todo apunta al eterno conflicto de si la actividad desarrollada sigue cumpliendo con el Plan de Usos Portuarios o con la ZAL u otros, que también es votado por el Ayuntamiento como por el Puerto de la Ciudad, o que haya una expresa Ley Portuaria Nacional o norma de política nacional que los incluye, por lo que debe ser refrendado por el alto ejecutivo público de designación política y/o sus Órganos de Gobierno y no por subordinados técnicos y menos aplicarles «represalias», y no mezclarlos con un «quítate tú para ponerme yo», como el actual caso de la petrolífera Terminales Canarios, S.L. sin casi actividad ni de Bunkering portuario, para posiblemente entregarle dichos tanques de combustibles a otra empresa de la competencia que por ejemplo fue la que el año pasado renunció a la construcción de sus propios tanques de ampliación en la misma zona, o del famoso PLIEGO DE LA EÓLICA MARINA OFFSHORE con una Concesión en vigor en medio de dicha parcela que se licitaba; Y por todo ello el Puerto de Las Palmas está estancado y sin que ningún profesional nuevo quiera entrar en dicho Órgano de Gobierno con tantos asuntos judicializados y sin poner remedios. Pero para más inri, todo esto se veía venir y muchos empresarios portuarios y políticos alardeando siempre al presidente de turno porque interesa no cambiar las cosas para que no venga ni haya competencia ni del exterior, y hay que empezar a buscar a «los cómplices» de que no cambie nada y exigirles responsabilidades o dimisiones, como de la nueva presidenta del Puerto de Las Palmas sin mover ni una coma ni poder en vigor su nuevo Organigrama «fantasma» porque no ha visto la luz, porque el último tiene fecha de 27 de Mayo de 2023 firmado por Ibarra.
PD: Por cierto…. ¿quién es la nueva del Gabinete de Presidencia Dña. Angélica Muñoz Redondo?.