Moeve, que así se llama ahora CEPSA, empresa en otro tiempo emblemática y orgullo de la industria petrolera española, informa que ha firmado un contrato con el armador noruego RFOcean para la construcción de una serie de buques de carga química de nueva generación.
Estos buques IMO2 de 6.600 TPM, cuya entrega está prevista entre 2025 y 2026, estarán equipados con tanques de carga de acero inoxidable y preparados para operar con metanol.
El sistema de propulsión consistirá en un motor eléctrico alimentado por generadores, lo que permitirá una mayor flexibilidad operativa en distintas velocidades y la posibilidad de utilizar múltiples fuentes de energía, incluidos biocombustibles.
Además, el diseño contempla la futura sustitución de los generadores diésel por pilas de combustible o generadores alimentados por baterías. Según la compañía, estos buques serán un 30% más eficientes en el consumo de combustible en comparación con la flota tradicional y contarán con la clase de hielo 1A, lo que ampliará sus posibilidades operativas en diversas condiciones.
Moeve (antes CEPSA) es un proveedor de soluciones de combustible marino, incluidos biocombustibles, con una capacidad de producción actual de más de un millón de toneladas.
La compañía prevé duplicar su producción de biocombustibles de segunda generación hasta alcanzar los 2,5 millones de toneladas en 2030.
Además, dentro del proyecto del Valle del Hidrógeno Verde de Andalucía, planea desarrollar dos plantas de hidrógeno verde a gran escala con una capacidad de producción total de 2 GW, que incluirá instalaciones para la producción de amoníaco y metanol verde.
Como miembro de la First Movers Coalition del Foro Económico Mundial, Moeve mantiene su compromiso con el desarrollo de combustibles bajos en carbono y buques adaptados a los objetivos de descarbonización del sector marítimo.
Foto: cedida


1 comentario
Nosotros seguimos con el esfuerzo ecológico…..y al resto no les importa absolutamente nada.
Estamos perdiendo competivad resolución y baja creación con respecto a los súper contaminantes del mundo … como India .China. Pakistán..Bangladesh y todo el sudeste asiático.
Hace meses que ya no reciclo nada….fui mi segunda vez con mi familia a Thailandia y se me a quitado la ilusión….por dios ..pero como está esa mar
…..hasta que India no se corrija ….yo no voy a pagar por ellos.