Marflet Marine, compañía con sede en Madrid que tiene a todos sus barcos abanderados en Chipre y construidos fuera de España, principalmente en astilleros de Croacia, ha firmado un contrato con la empresa bound4blue para la instalación de cuatro velas de succión de 22 m de altura a bordo del buque quimiquero “Santiago I”.
Se trata, según un comunicado de la empresa, del primer armador español en elegir esta tecnología de propulsión auxiliar eólica que permitirá, “reducir el uso de combustible convencional, optimizando los costes operativos y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero”.
El proyecto de instalación correrá a cargo de Cotenaval y se encargará del diseño de las bases en la cubierta del buque sobre las que se acomodarán las cuatro unidades eSAIL modelo 2 y de la instalación eléctrica del sistema. Según bound4blue, “la facilidad y rapidez de instalación de la tecnología fue un punto clave de venta para el armador, minimizando el trabajo de ingeniería adicional y limitando el tiempo de inactividad del buque en comparación con otras tecnologías de propulsión eólica auxiliar de la competencia”.
Dependiendo de la ruta y de las operaciones del buque, el buque “Santiago I” debería ahorrar entre un 10 y un 15% de consumo anual de combustible y emisiones de C02.
El sistema eSAIL de propulsión eólica auxiliar desarrollado por bound4blue se basa en el uso de un perfil aerodinámico de gran espesor con un sistema de succión inteligente para aumentar su eficiencia de propulsión. Según la empresa, “se trata de una tecnología simple, robusta y que no requiere de ninguna intervención operativa por parte de la tripulación, y capaz de generar hasta siete veces más sustentación que un ala de avión convencional”.
José Miguel Bermúdez, CEO de bound4blue, dice que se trata de un contrato muy significativo “no solo porque Marflet Marine es el primer armador español de la flota mercante que se une a la revolución de la propulsión eólica auxiliar, sino también porque con este contrato nos consolidamos como opción elegida para buques tanque”.
Por su parte, Juan Cremades, director de Flota en Marflet Marine, con la instalación de este sistema, el buque “Santiago I” “puede optimizar la eficiencia del combustible y reducir sus emisiones”. “A partir de ahora nos enfocaremos en formas adicionales de reducir el ruido radiado bajo el agua y mejorar aún más tanto la eficiencia como la seguridad a partir de un análisis avanzado de rutas en función de las condiciones meteorológicas. Se ha elegido un diseño español, bound4blue; una empresa de ingeniería española, Cotenaval y serán fabricadas en España”.
Foto: Marflet Marine

