Tras su participación en el ejercicio Sinkex 2023, el próximo sábado, 1 de julio, arribará al puerto de Santa Cruz de Tenerife la fragata “Méndez Núñez” (F-104). Viene bajo el mando del CF David Díaz-Caneja Greciano y durante su estancia en puerto, la tarde del sábado y la mañana del domingo habrá jornada de puertas abiertas. A su llegada será recibida por el comandante naval de Tenerife, CN José María Fernández López.
La fragata “Méndez Nuñez” es el cuarto buque de la serie F-100 o clase “Álvaro de Bazán”. Se trata de los primeros buques de guerra europeos dotados con el sistema de combate Aegis, de patente estadounidense, equipado con un radar capaz de detectar aeronaves en un radio de 500 kilómetros y detectar y seguir hasta 90 blancos móciles y dirigir las armas antiaéreas y de superficie.
La construcción de la fragata “Méndez Núñez” se inició 16 de mayo de 2003 en el astillero de Izar Ferrol. El 12 de noviembre de 2004 resbaló por la grada y el 21 de marzo de 2006 se entregó a la Armada en tiempos de Navantia. El 18 de julio de 2010 recibió la Bandera de Combate, en ceremonia celebrada en el puerto de Vigo y en la que actuó de madrina la infanta Elena de Borbón.
De 5.853 toneladas de desplazamiento máximo, mide 146,70 m de eslora, 18,60 m de manga y 8 m de calado máximo. La altura máxima de quilla a perilla es de 50 m. Está propulsada por un sistema CODOG, formado por la acción combinada de dos turbinas de gas GE LM-2500 con una potencia de 46.648 caballos y dos motores diésel Bazán Caterpillar que suman 12.000 caballos y le permite alcanzar una velocidad máxima de 28 nudos. A 18 nudos de velocidad tiene una autonomía de 4.500 millas.
En cuanto a electrónica, en el sistema de combate Aegis están integrados un radar aéreo y superficie 3D AN/SPY-1D, un radar de superficie AN/SPS-67, un radar de navegación AN/SPS-73, dos direcciones de tiro AN/SPG-62 (Mk 99), sonar de casco Raytheon DE-1160LF, FLIR Tecnobit, FABA Dorna,TACAN AN/URN-25, sistemas de contramedidas SRBOC Mk 36 con seis tubos, guerra electrónica Indra Aldebarán y un sistema acústico AN/SLQ-25A Nixie. Para comunicaciones dispone de satélite Secomsat e Inmarsat Link 11 y 16 y GMDSS.
El armamento está formado por dos lanzadores cuádruples para misiles AGM-84 Harpoon y un lanzador vertical Mk-41 con 48 celdas para SM2 y ESSM. A proa monta un cañón de 54 mm Mk-45 con una cadencia de 20 proyectiles por minuto e instala dos Oerlikon de 20 mm, así como dos sistemas de armas remotas (RWS) y dos lanzadores dobles de torpedos Mk-46, además de cuatro lanzachaff de señuelos. A popa dispone de hangar y plataforma para embarcar un helicóptero SH60B Seahawk LAMPS III para la lucha antisubmarina y antisuperficie, armado con misiles Penguin.
La dotación está compuesta por 205 personas: 19 oficiales, 40 suboficiales y 145 cabos y marineros, así como un enfermero.
En el historial de la fragata “Méndez Núñez” figura una vuelta al mundo en 2019, despliegues en aguas del Pacífico y seguimiento de misiles balísticos en Hawaii, seguimiento y vigilancia de pesqueros secuestrados en el Índico, participación en Unified Protector, Ocean Shield, Active Endeavour y Atalanta. Ha sido buque de mando en SNMG-1 y SNMG-2, ha estado integrada en grupos de combate con portaaviones de EE.UU. y de la Marine Nationale y ha participado en diversos ejercicios aeronavales internacionales.
Se trata del cuarto buque que rinde homenaje a la figura de Casto Méndez Núñez, a quien también honra la ciudad marinera de Santa Cruz de Tenerife con una de sus calles más céntricas. Una fragata blindada (1869-1888), un crucero ligero (1924-1963) y un destructor FRAM II (1973-1992), han ostentado su nombre.
Foto: Armada

