La Armada italiana está dando los primeros pasos concretos hacia la propulsión nuclear para sus grandes buques de superficie, caso del LHD “Trieste” y submarinos de la clase U212NFS, según se contempla en el Proyecto Minerva, que forma parte del Plan Nacional de Investigación Militar (PNRM), informa el digital marítimo shippingitaly.it.
A través de la Dirección de Armamento Naval (NAVARM), el Ministerio de Defensa de Italia ha lanzado una consulta preliminar con el objetivo formal de determinar si, además de Fincantieri —caso del grupo liderado por Pierroberto Folgeiro, que trabaja en el desarrollo de tecnologías nucleares innovadoras para aplicaciones civiles y militares—, existen otras entidades capaces de realizar estudios de viabilidad sobre el uso de reactores de fisión nuclear de última generación.
El estudio, que se refiere a futuros buques, evaluará si es posible instalar sistemas de propulsión nuclear en unidades de ese tamaño o, por el contrario, determinará las posibles limitaciones en cuanto a dimensiones y arquitectura naval y los cambios que deberían realizarse.
El análisis multidisciplinar, con un presupuesto de 2,9 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años, investigará diversas áreas.
Las propuestas se agrupan en el acrónimo DOTMLPF (doctrina, organización, formación, materiales, logística, personal e infraestructura). El estudio evaluará el uso de la propulsión nuclear desde una perspectiva civil y militar, teniendo en cuenta la normativa italiana y de la OTAN, y desarrollará una versión preliminar de normas técnicas para la energía nuclear naval italiana.
Posteriormente, analizará las cadenas de suministro de los países donde ya se utiliza este tipo de propulsión (EE.UU., Reino Unido, Francia…), ampliando la investigación realizada en el marco del proyecto Minerva, evaluando la replicabilidad de estos modelos y explorando posibles colaboraciones con la UE y la OTAN.
Aspecto importante será la formación del personal (a bordo y en tierra), teniendo en cuenta posibles itinerarios formativos (con una perspectiva a corto y medio plazo) y el dimensionamiento adecuado de las competencias profesionales y las plantillas necesarias.
Para evaluar la viabilidad técnica de la propulsión nuclear en dos buques como los que se analizan, el análisis deberá identificar un número limitado de tipos y tamaños de reactores, lo que finalmente dará como resultado un único modelo que pueda instalarse modularmente en diferentes unidades. También deberá identificar emplazamientos adecuados para albergar el reactor prototipo, y quienes puedan dedicarse a su construcción, mantenimiento y reabastecimiento, así como definir las bases navales que deberían convertirse en bases navales nucleares.
Foto: Marina Militare


1 comentario
Los italianos siempre fueron buenos estibadores…