Los gobiernos de Italia e Indonesia han llegado a un acuerdo para la venta del portaaviones italiano “Giuseppe Garibaldi” a la Marina de Indonesia, en 450 millones de dólares, que incluye una importante modernización del buque que permitirá disponer de una plataforma especializada para operaciones de drones y vehículos no tripulados, informa el digital marítimo shippingitaly.it.
La venta del emblemático buque se oficializó en la feria Indodefence 2025 celebrada en Yakarta, donde el holding de defensa indonesio Republikorp presentó una maqueta de su futura flota, en la que figuraba el citado “Giuseppe Garibaldi”.
La aprobación formal se produjo el pasado 29 de agosto, cuando el ministro indonesio Rachmat Pambudy autorizó la adquisición del buque mediante préstamos sindicados con la banca extranjera, asignando fondos adicionales para la compra de nuevos helicópteros de transporte y multipropósito.
Construido en Fincantieri Monfalcone, el buque “Giuseppe Garibaldi” fue botado hace cuarenta años e inicialmente se proyectó como “crucero portaaviones” para eludir una ley de 1923 que, en aquel entonces, limitaba la propiedad de aeronaves de ala fija exclusivamente a la Fuerza Aérea.
De 1987 hasta 2011 fue el buque insignia de la Armada de Italia. Inicialmente utilizado sólo para helicópteros, entre 1994 y 2012 operó aviones de combate Harrier cuando se reconvirtió en un portahelicópteros para operaciones anfibias.
Oficialmente dado de baja el 22 de mayo de 2023, el buque “Giuseppe Garibaldi” ocupó durante mucho tiempo un papel secundario tras la entrada en servicio de los portaaviones “Cavour” y “Trieste”.
Fincantieri confirmó que el buque tiene una vida útil operativa restante estimada de 15 a 20 años y que será sometido a una reconversión que incluirá la integración de hasta 60 drones turcos Bayraktar TB3 y la modificación de su estructura a una configuración de comando de “dos islas”, optimizada para operaciones de vehículos aéreos no tripulados (UAV).
Con esta transacción, Fincantieri continúa su estrategia de penetración en el mercado naval asiático. Indonesia es su principal cliente en Asia, con contratos que superan 1.600 millones de dólares.
Un ejemplo es el contrato de 1.180 millones de euros firmado por Fincantieri en marzo de 2024 para el suministro de dos buques patrulleros multipropósito de alta mar de la clase “Thaon de Revel”. La actividad de Fincantieri en Asia también se extiende a otros países, con acuerdos en Malasia para el programa naval «15 to 5» y una colaboración con Thyssenkrupp para el suministro de submarinos U212 NFS a Filipinas.
Según expertos del sector, la venta del buque “Giuseppe Garibaldi” permite a Italia aprovechar sus activos navales fuera de servicio, creando nuevas sinergias con las potencias emergentes del Pacífico. Para Indonesia, la adquisición refuerza significativamente sus capacidades navales en un contexto regional cada vez más competitivo, dotándola de una plataforma versátil y de vanguardia.
Hace aproximadamente un año, se debatió un futuro alternativo para el portaaviones “Giuseppe Garidaldi” y surgieron propuestas para su empleo como museo, centro cultural y educativo para fortalecer la conexión de Italia con el mar, el Mediterráneo y su Armada. Inicialmente, se identificó a Génova como la sede del proyecto, pero otras ciudades, como Taranto y La Spezia, también solicitaron la opción de tenerlo en sus respectivos puertos.
Foto: Marina Militare

