El Grupo Armas Trasmediterránea dispondrá de un equipo de más de 600 personas para actuar en el dispositivo portuario y logístico de la campaña de la Operación Paso del Estrecho (OPE) o Marhaba 2025, que mueve a varios millones de personas de origen magrebí que regresan al norte de África desde diferentes puntos de Europa, durante la época estival.
En este sentido, la naviera perfila los preparativos del dispositivo que incluye, entre otras acciones, el refuerzo de las líneas marítimas que unen los puertos de Algeciras, Motril y Almería con destino a Ceuta, Melilla, Marruecos (Tánger, Nador, Al Hoceima) y Argelia (Orán y Ghazaouet), tratándose de la operación de tránsito de personas y vehículos más importante entre dos continentes y solo comparable a la peregrinación a La Meca.
Entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de este año, la compañía ofrecerá algo más de dos millones de plazas para pasajeros y más de 600.000 para vehículos, a través de más de 3.200 salidas.
Según indica el director comercial del Grupo Armas Trasmediterránea, Óscar Martínez, el grupo espera alcanzar las cifras de pasaje del año pasado. “La demanda está creciendo y por este motivo trabajamos ya en el lanzamiento anticipado de la campaña para garantizar la disponibilidad en todos los trayectos», señala.
La operación se lleva a cabo en estrecha coordinación con las Autoridades Portuarias del Estrecho, Capitanías Marítimas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como con Protección Civil y servicios sanitarios. Para mejorar la experiencia del pasaje, la compañía reforzará los servicios de atención al cliente en francés y árabe, además de ofrecer opciones de restauración halal y espacios de rezo a bordo de sus barcos.
En paralelo, la naviera facilita los desplazamientos entre el sur de la península y el norte de África con diferentes promociones, que incluyen entre otras, ofertas especiales para familias y que pueden consultarse en la web oficial de la compañía.
A través del refuerzo de los servicios de Armas Trasmediterránea en la OPE 2025, la compañía reafirma su compromiso con la movilidad de los ciudadanos magrebíes y con la mejora continua de sus servicios, consolidando su papel clave en una de las operaciones de mayor magnitud de todo el año.
En el marco de la Operación Paso del Estrecho (OPE), y con el objetivo de ofrecer una experiencia de viaje más ágil y organizada, la naviera recuerda a sus clientes la importancia de acudir al puerto únicamente si disponen de un billete válido para el mismo día del viaje.
En caso de necesitar modificar la fecha del trayecto, los pasajeros podrán realizar cambios con facilidad hasta 48 horas antes de la salida, siempre sujetos a disponibilidad, a través de la página web, la aplicación móvil o el centro de atención telefónica. Una vez superado este plazo, no será posible efectuar modificaciones en la reserva.
Foto: Grupo Armas Trasmediterránea
Nota de la Redacción:
No entendemos la razón por la que la dirección comercial y de marketing del Grupo Armas Trasmediterránea decide el borrado de los nombres de los barcos de la foto que han enviado con la nota de prensa de la OPE 2025. ¿Qué pretenden con ello? El público conoce perfectamente a los ferries «Juan J. Sister» y «Volcán de Timanfaya». Dos barcos emblemáticos de Trasmediterránea y Naviera Armas.


1 comentario
queremos ver Armas Trasmediterránea en el puerto de Barcelona a nador
Pronto