La compañía finlandesa Finnlines, filial del poderoso grupo naviero italiano Grimaldi, ha firmado un acuerdo con la empresa de ingeniería electrónica NAPA para la instalación de soluciones digitales de nueva generación, sistemas electrónicos, control y gestión de explotación a bordo de los nuevos ferries de la clase SuperStar “Finnsirius” y “Finncanopus”, destinados al servicio entre Finlandia y Suecia.
Las soluciones digitales de NAPA utilizarán los datos detallados y rastreables en los registros de los buques en todos los aspectos de las operaciones, y serán utilizados para generar información valiosa sobre seguridad, eficiencia, cumplimiento y sostenibilidad, gracias a la generación e intercambio de datos a bordo y equipos de tierra.
Según el acuerdo, los dos buques estarán equipados con los libros de registro electrónicos de NAPA, que automatizarán y agilizarán los informes obligatorios y el mantenimiento de registros requeridos por el Estado del pabellón y las convenciones MARPOL y SOLAS de la IMO. Esto ayudará a reducir la carga administrativa de las tripulaciones, ahorrará tiempo y limitará el riesgo de errores.
Los buques “Finnsirius” y “Finncanopus” serán los primeros de bandera finlandesa en incorporar el nuevo NAPA Logbook con módulos de inteligencia de flota basados en la nube, que permiten el intercambio de datos en tiempo real sin problemas entre la tripulación a bordo y la organización en tierra de Finnlines. Estos datos operativos se integrarán y analizarán para identificar oportunidades para una mayor optimización, respaldando el compromiso de Finnlines con operaciones sostenibles y eficientes.
Además, los dos buques contarán con la solución de gestión de estabilidad de NAPA, que ya utiliza la flota actual de Finnlines. El software permite a los equipos a bordo y en tierra compartir y analizar todos los datos de estabilidad, incluidas las condiciones de carga, los márgenes de estabilidad y el estado de las puertas estancas en tiempo real, lo que respalda un enfoque más proactivo para la seguridad y la planificación del viaje.
Construidos en el astillero China Merchants Jinling, los dos buques de clase Superstar tienen capacidad para 1.100 pasajeros y 5.200 metros lineales de carga rodada, así como una mayor eficiencia energética y desempeño medioambiental. Se espera que el buque “Finnsirius” sea entregado en julio próximo y entre en servicio en septiembre, mientras que el ferry “Finncanopus” está previsto para fines de año.
Pasi Väänänen, Superintendente Técnico de Finnlines, manifiesta que “nuestras conexiones marítimas son un vínculo vital entre los países que bordean el Mar Báltico y el Mar del Norte, uniendo a las personas y apoyando a las empresas y las cadenas de suministro en la región. Estamos dedicados a satisfacer esta importante necesidad de transporte marítimo de la manera más eficiente, segura y sostenible posible.
La captura y el análisis adecuados de datos a bordo de nuestros buques es una base esencial para el progreso en todos estos aspectos. Estamos orgullosos de continuar nuestro viaje digital con NAPA, que proporcionará a nuestros equipos los datos que necesitan no solo para garantizar el cumplimiento, sino también para optimizar aún más nuestras operaciones comerciales generales en el futuro”.
El vicepresidente ejecutivo de soluciones de seguridad de NAPA, Esa Henttinen, ha manifestado que “estamos orgullosos de asociarnos con Finnlines, un líder de la industria con un compromiso de larga data con la sostenibilidad, ya que fortalecen aún más sus operaciones con una recopilación y un intercambio de datos mejorados. Esta asociación es un ejemplo tangible de las nuevas oportunidades que el envío puede desbloquear con sus datos operativos a bordo, con eficiencias que van más allá de la navegación y la optimización de rutas. Más allá de los informes obligatorios, estos datos se pueden integrar y analizar para brindar información que informará las acciones para brindar operaciones más eficientes y sostenibles”.
“Más que informar sobre los resultados, una mayor recopilación de datos también es una oportunidad para mejorar esos resultados. Al optimizar varios informes sobre gestión técnica, ambiental, de descarga de buques y desechos, incluidos MARPOL, ESG, IMO DCS, EU MRV y CII, podemos monitorear y aumentar la eficiencia en una amplia gama de factores operativos, desde la eficiencia del combustible hasta la gestión de desechos y seguridad, por ejemplo. Es por eso que las soluciones de informes electrónicos están destinadas a desempeñar un papel clave en la transición hacia la descarbonización, ayudando a las empresas a aprovechar sus datos para una mejor toma de decisiones”.
Foto: Finnlines

