Finalizadas las obras de una renovación integral que ha durado tres años, Finlandia Hall (Finlandia-talo) reabre sus puertas con una gama de servicios actualizados, que incluyen una tienda de diseño, un bistro, una cafetería, un bar de vinos y dos apartamentos de hotel, además de los espacios para conciertos y eventos.
El edificio también incluye una nueva galería, donde se inaugurará en el próximo verano una exposición que explora la vida y la obra de Alvar, Aino y Elissa Aalto. Si bien el Finlandia Hall se ha actualizado con nueva tecnología, la renovación ha respetado el patrimonio cultural de Aalto, entre ellos el completo revestimiento de mármol del emblemático edificio, que es una visita obligada para los amantes de la arquitectura y el diseño internacional.
En 1962, la ciudad de Helsinki encargó a Alvar Aalto el diseño de un edificio para conciertos y congresos, que fuera emblema no solo de la capital finlandesa, sino de todo el país. Las obras comenzaron en 1967. El ala de conciertos del Finlandia Hall se completó en 1971 y el ala de congresos en 1975.
El edificio posee una ubicación privilegiada en las proximidades de la bahía de Töölölahti y se trata del primer edificio que se completó como parte del nuevo plan del centro urbano de la ciudad de Helsinki, diseñado por el estudio de Aalto en la década de 1960, aunque dicho plan nunca se completó, de ahí que Finlandia Hall sea el único edificio terminado.
Situado en los alrededores de las grandes terrazas en abanico, se pudieron conservar los árboles existentes y la circulación peatonal discurre a lo largo del parque Hesperia, entre la avenida Mannerheim y la sala de conciertos. El proyecto contemplaba una gran sala para 1.750 personas, una sala de música de cámara para 350 personas y un restaurante subdivisible de 300 plazas. Es de apreciar que las salas de conciertos están separadas de la estructura de hormigón mediante juntas fónicas que se prolongan hasta los cimientos y consiguen un perfecto aislamiento del ruido exterior.
La fachada de mármol blanco se abre hacia la bahía de Töölönlahti siguiendo las directrices del plan trazado por Aalto y repite los rasgos característicos de su arquitectura con la elección de materiales que recuerdan al Mediterráneo y una sala de conciertos asimétrica en forma de abanico.
El interior del Finlandia Hall también fue diseñado por la oficina de Aalto, estando a cargo del diseñador de interiores Pirkko Söderman y la arquitecta Elissa Aalto, desempeñando ambos papeles importantes en el desarrollo del proyecto. Todo, desde los tiradores de las puertas hasta las luminarias y el mobiliario, fue diseñado con cuidado, convirtiendo al Finlandia Hall en una obra de arte total.



Referencias:
Alvar Aalto Foundation
Flein, Karl (1989). Alvar Aalto. Obras y proyectos. Editorial Gustavo Gili, Barcelona.
Fotos: Alvar Aalto Foundation y Finlandia Hall


1 comentario
Haluasin eta sydämäni olisi kuin kalio, kuin Kivi , missä ……..