Estamos viendo como se crean nuevas rutas aéreas entre las islas capitalinas a destinos nacionales e internacionales por parte de las distintas aerolíneas que compiten en el mercado canario, y como sus señorías se preocupan legítimamente de que las conexiones entre Canarias y Península sean asequibles al bolsillo del canario y del visitante, pero una vez más las islas periféricas se vuelven a quedar al margen de este toma y daca. Se llega a hablar de implantar Obligaciones de Servicio Público en las rutas aéreas entre Canarias y Península para garantizar unos precios para viajar a territorio continental, no solo para los residentes, sino para los turistas que quieran visitarnos.
Hasta aquí estas peticiones son del todo lógicas, pero una vez más vuelven a marginar a las islas no capitalinas de una realidad física y económica más que evidente, su condición insular que nos hace afrontar unos sobre costos añadidos. Para un herreño o un gomero, y en menor medida para un palmero, conejero o majorero, ir a los principales destinos peninsulares como Madrid, Barcelona, Sevilla… le supone afrontar el salto aéreo entre la isla de residencia al aeropuerto canario capitalino desde que sale su conexión, tanto en el trayecto de ida como en el del retorno.
Centrándonos en El Hierro supondría un sobrecosto de unos 58 € que habría que añadir al de la otra conexión entre Canarias y Península, salvo que exista un convenio entre las compañías operadoras que no siempre se da. Y todo esto sin olvidarnos de los gastos en pernoctaciones, porque no siempre el salto aéreo lo podemos hacer en el mismo día.
Pero la verdadera sangría se produce si este viaje lo quiere hacer un no residente, sea peninsular o extranjero. Los ejemplos son lo suficiente explicativos y llamativos: un madrileño, catalán, andaluz, vasco… que pretenda organizar un viaje a El Hierro tiene que desembolsar unos 217,91 euros más, toda una hazaña solo apta para ricos o convencidos. Muchas veces pagan por el ida y vuelta a la isla periférica, más que los que les ha costado el salto entre Península y Canarias.
No me extraña para nada que este problema histórico, injusto y evidente no sea una prioridad de nuestros gestores públicos, sobre todo para aquellos que residen en las islas capitalinas que se evitan estos sobre costos, al igual que el de ir a un médico especialista, o ir a ver a sus hijos que estudian fuera, por poner algunos ejemplos. Tampoco les debe preocupar si tenemos en cuenta que los grandes puntos de recepción del turismo se sitúan en sus grandes islas, los intereses económicos y están allí, y la fuga de turistas a las islas menores pueden verse como una evasión de capitales. Vamos una buena apuesta para la promoción del destino turístico de las islas periféricas.
Ahora que veo a sus señorías ilusionados, entusiasmados y frescos de mente, podrían proponer y estudiar un acercamiento entre islas que están funcionando a dos velocidades, porque soy de los que piensa que el tamaño en el caso que nos ocupa, “sí importa”, aunque se quiera tratar o ver esta desigualdad como problema menor.
Foto: Raúl Álamo


4 comentarios
Llevas razón en eso pero se me plantea la duda de si un avión que hace las rutas a la península puede aterrizar en los aeropuertos de La Gomera y El Hierro. Las pistas no creo que sean lo suficientemente largas para ello. También la compañía Binter pone sus vuelos a la península conexiones gratuitas a cualquier isla posibilitando el ahorro económico para las personas que viven en esas islas.
Totalmente de acuerdo la diferencia es abismal entre un residente y un peninsular. Así no me extraña que por lo que vale venir aquí se vayan a Londres , Paris o qualquier otro sitio.
Que las conexiones entre Canarias y Península sean asequibles??
Será entre Canarias y España, porque Lisboa es la península y de asequibles nada.
Disculpe, pero efectivamente el vuelo de conexión a las dos islas capitalinas si realiza una reserva directamente con Binter no se cobra, es decir, los que vivimos en las islas “menores” no llevamos un sobre coste si queremos viajar a algún destino peninsular con dicha aerolínea.
Como han comentado efectivamente serían una perdidas enormes para la aerolínea poner la ruta saliendo de cualquiera de las otras islas (que no son base operativa), en el caso de los aeropuertos de El Hierro y La Gomera por ejemplo, la pista no cumple los requisitos para el tipo de aeronave que opera los vuelos.
Con respecto a los precios, siempre han sido abusivos, tanto para residentes como para no residentes por su puesto, ahí quien debe meter mano es la administración, ya que no se trata de un problema exclusivo de Binter, cualquier aerolínea que opera vuelos con origen/destino Canarias tiene unos precios más que abusivos al igual que las navieras que nos conectan con la península.