A propósito del Registro Especial de Canarias, el presidente de ANAVE, Vicente Boluda Fos, en su reciente intervención ante la asamblea de la patronal naviera, ha vuelto a incidir en la necesaria reestructuración y reforma de la situación en la que se encuentra el REC, que en la última década se ha reducido en 13 puntos porcentuales en lo que a la cuota de la flota operada bajo pabellón español se refiere.
En lo que va de año, siete buques que suman casi 100.000 TRB, han cambiado la bandera española por la de otros países de la Unión Europea, principalmente el registro de Madeira (Portugal), que ha incrementado notoriamente su tonelaje, en buena parte gracias a la desbandada forzada de los armadores españoles ante la falta de incentivos y atractivo del REC, que fue muy bien recibido en otro tiempo. De este asunto nos hemos ocupado en varias ocasiones en puentedemando.com.
El presidente de ANAVE reconoce, no obstante, “el importante trabajo que ha hecho la Dirección General de la Marina Mercante en los últimos años por actualizar la normativa y práctica del Registro Especial de Canarias, introduciendo mejoras significativas que han contribuido a desbloquear asuntos que llevaban más de un lustro estancados”. Lo cual quiere decir que se precisa de una acción decidida y determinante entre los ministerios implicados a otras esferas más arriba de Benito Núñez Quintanilla, para lo cual se precisa voluntad política.
Como último dato concluyente, Vicente Boluda señala que ninguno de los buques de nueva construcción que se incorporaron a la flota controlada por armadores españoles en 2022 se inscribieron en el Registro Especial de Canarias.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo


2 comentarios
Eso demuestra que la atual crisis con la subida de tipos de interés más la alta inflación y el aumento de los costes energéticos es mayor que los crandes medios de comunicación nos están contando sobre todo se va a agrabar a partir del segundo cemestre
Y…. con estas cifras no dimite el director general de la marina mercante y su cúpula con él.
Esto es para ir a fiscalía, porque el inmovilismo y estar a otras cosas y no a lo que hay que estar es lo que hace que cada vez menos armadores escojan o piensen en bandera española. es tal el despropósito que en embarcaciones de recreo, hasta los aficionados, se van pasando a pabellón polaco para escapar de las normas españolas.
no entiendo como tantas asociaciones invitan al sr. Benito a sus eventos y las entregas de trofeos y reconocimientos al Sr. Benito cuando habría que pedir su dimisión y la del secretario de estado correspondiente y el ministro del ramo. El peor director general que hemos tenido al frente de la marina mercante con diferencia. Y… no quiero hablar de lo de hoy en la zona SAR de Canarias y su intervención en la entrevista en el 24H de TVE (que es Marruecos, y hay cosas que no se pueden dejar a los marrroquies si no quieres ver el desastre, qué esperar de los que permiten salir de sus costas tantas de estas pateras…).
Lo milagroso es que queden aún cosas flotantes con bandera española. ¿Qué normativa nacional han actualizado que no fuera por imposición de la OMI o de la UE? ¿Qué era de 1969 o de 1950 el decreto que regula las tripulaciones mínimas en España (y sigue vigente)?