En lo que parece, a priori, una decisión justificada por la próxima asunción del control de los restos del Grupo Armas Trasmediterránea y evitar confrontaciones con la CNMC, Balearia informa que el próximo 14 de octubre realizará el último viaje en la línea Motril-Tánger Med, pese a que los números cuadran y según informan medios marítimos de Granada, va a más.
Una decisión que preocupa a la Autoridad Portuaria de Motril, que ha conseguido con mucho esfuerzo y la confianza de las navieras hacerse un hueco en los tráficos de Alborán, por lo que anda buscando una alternativa y cabe la posibilidad de que DFDS aparezca en la escena, como también podría hacerlo GNV o incluso la naviera marroquí AML.
Las alternativas para los transportistas son escasas y se limitan a los embarques por el puerto de Algeciras, cuestión que para aquellos que se mueven desde áreas próximas al puerto de Motril, supone un encarecimiento de costes.
Según datos de la Autoridad Portuaria de Motril, Balearia experimentó en 2024 un crecimiento del 8% en el tráfico de mercancías con Marruecos.
La línea Motril-Melilla no corre peligro por cuanto tiene carácter de Obligación de Servicio Público (OSP), lo cual asegura unas frecuencias establecidas en el contrato firmado con la Dirección General de la Marina Mercante.
La línea Motril-Tánger Med inició su andadura en diciembre de 2022 y ha tenido un crecimiento continuado, transportando 444.449 toneladas en 2023 y 456.031 toneladas en 2024. Hasta agosto pasado, en lo que se refiere a 2025, sumaba 316.632 toneladas, es decir, que desde su comienzo ha trasportado algo más de1,2 millones de toneladas y casi 49.000 camiones.
De modo de que 380 camiones transportados en diciembre de 2022, pasó a 16.310 en 2023; 17.511 en 2024 y 14.636 hasta agosto pasado.
Foto: Balearia