El proceso de desgasificación del volcán Tajogaite será largo. Ya lo advirtieron los científicos cuando acabó oficialmente la erupción y desde entonces se han encargado de recordarlo con frecuencia. Aunque la tasa de emisión actual está considerada muy baja, el volcán tiene sus días y hay días en que visibiliza en mayor medida que otros la expulsión de gases de dióxido de azufre (SO2), como ha captado esta mañana la cámara del fotógrafo palmero Facundo Cabrera.
El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) mantiene una atención permanente referida a la evolución del posvolcán y monitoriza las emisiones de S02 a la atmósfera, entre otros parámetros destacados. Para ello utiliza un vehículo aéreo no tripulado (VANT), gracias a la colaboración del piloto de dron Juan Cutillas Morales.
Durante la erupción del último trimestre de 2021 se utilizaron sensores óptimos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre, aérea y marítima, lo que fue posible gracias al trabajo del Servicio de Helicópteros y el Servicio Marítimo de la Guardia Civil.
Hemos de recordar que durante la erupción, la emisión de dióxido de azufre a la atmósfera asociada al penacho volcánico fue muy alta, registrándose valores diarios situados entre 30.000 y 50.000 toneladas, hasta finales de noviembre. El valor máximo se alcanzó el 23 de septiembre, en que se registró una tasa superior a 50.000 toneladas y a partir de entonces la tendencia fue descendente, aunque con vaivenes.
Fotos: Facundo Cabrera para puentedemando.com


