El 7 de julio de 2003 entró en servicio el ferry “Volcán de Tindaya”, primer buque del plan de renovación de flota emprendido hace veinte años por Antonio Armas Fernández. Relevó al anterior del mismo nombre en la línea Playa Blanca-Corralejo, en servicio desde 1995, que es una de las rutas marítimas de mayor demanda que existen en Canarias y de cuya gestión se ocupa Puertos Canarios, dado que ambos pertenecen a la Comunidad Autónoma.
Construido en el astillero Hijos de J. Barreras por encargo de Marítima de las Islas, S.L., sociedad del Grupo Armas, el primer bloque de la construcción número 1.617 se puso en grada el 12 de julio de 2002 y se procedió a su botadura el 30 de enero de 2003, en ceremonia amadrinada por Alexandra Armas Mead, hija del armador.
Para el mando del nuevo buque, que tuvo un coste de 23 millones de euros, se designó al capitán Sebastián Hernández Gil y al jefe de máquinas Fernando Varela Pérez. La entrega oficial se realizó el 6 de junio siguiente y un mes después se estrenó en la citada línea.
Es un barco bonito, con espacios semiabiertos para operar indistintamente a lo largo de todo el año, diseñado específicamente para la citada línea y tiene capacidad para 700 pasajeros y 100 coches o las posibles combinaciones con nueve camiones o remolques de carga.
Oliver Design desarrolló un nuevo concepto de habitabilidad, jugando con espacios escalonados, un bar central en forma de cascada para atender en los tres niveles y comunicación interior para el personal de servicio. El proyectista consiguió imprimir un toque personalizado con una decoración formada por grandes murales con motivos canarios realizados por el artista Álex Carrascosa.
De 3.715 toneladas brutas y 700 toneladas de peso muerto, mide 78,10 m de eslora total –65,50 m de eslora entre perpendiculares–, 15,50 m de manga, 9,80 m de puntal y 3,40 m de calado máximo. Inscrito en la matrícula naval de Las Palmas de Gran Canaria, está propulsado por dos motores Echevarría-Wärtsila, que suman una potencia de 7.000 caballos sobre dos líneas de ejes independientes y le permite mantener una velocidad de 17 nudos. Código IMO 9268411.
Foto: Astilleros Barreras