El buque cablero de bandera británica “Prysmian Cable Enter” (IMO 8645806), que no “Cable Enterprise” como erróneamente ha publicado Red Eléctrica, dado que este fue su nombre anterior, se encuentra inmerso en el tendido del cable eléctrico submarino de Red Eléctrica, considerado como el cable tripolar en alterna más profundo del mundo, que unirá las islas de Tenerife y La Gomera.
Red Eléctrica, empresa de Redeia, responsable de la operación y transporte del sistema eléctrico, está culminando los trabajos para la interconexión eléctrica submarina entre las islas de Tenerife y La Gomera con la previsión de finalizar este mismo año.
Para esta operación, Red Eléctrica ha recurrido a uno de los buques más avanzados del sector. El buque pertenece a la flota de Prysmian, empresa líder mundial en la fabricación, suministro y diseño de cables, y está preparado para mantenerse estable y autónomo incluso en condiciones meteorológicas adversas. Este buque puede realizar de forma simultánea operaciones de tendido y enterrado de cables y es capaz de soportar hasta 180 toneladas.
El buque ha comenzado los trabajos de instalación sobre el lecho marino del primer circuito de la interconexión desde la isla de La Gomera, una infraestructura incluida en la planificación vigente.
Esta línea subterráneo-submarina de doble circuito a 66 kV, de 50 MVA de capacidad de transporte por circuito, consta de un tramo submarino de aproximadamente 36 km de longitud, que discurre a una profundidad máxima de 1.145 m y de dos tramos terrestres en La Gomera y en Tenerife. Su finalización está prevista para finales de 2025.
Foto: Alex Portas (shipspotting.com)


1 comentario
La frase «considerado como el cable tripolar en alterna más profundo del mundo» sin una referencia con un listado de las profundidades de todos los cables de transmisión de todo el mundo no tiene ningún valor.