En nuestros años juveniles vimos muchas veces a los buques “Picoazul”, “Picoverde”, “Picoblanco” y “Piconegro”, de la naviera Miño, atracados en el muelle de ribera y el muelle sur del puerto de Santa Cruz de Tenerife, cargando plátanos para los mercados peninsulares. Aunque en apariencia los tres primeros eran prácticamente iguales, lo cierto es que había algunas diferencias entre ellos. Tenían una estampa marinera francamente bonita, tipo “tres cuartos”, con tres bodegas –la tercera a popa de la superestructura–, ocho puntales para las operaciones de carga y/o descarga y una chimenea bien proporcionada después de una reforma de la original, que era más bien chata.
En esta ocasión nos ocuparemos del buque “Picoblanco”, construcción número 69 del astillero Corcho e Hijos, de Santander. El 16 de marzo de 1957 resbaló por la grada de la histórica factoría de San Martín y entró en servicio en octubre de 1958, inscrito en la matrícula naval de Bilbao. Adscrito a la línea regular Valencia-Alicante-Málaga-Las Palmas-Tenerife, con carga de plátanos a la ida y carga general a la vuelta, alternó con viajes al norte de Europa.
En 1981, cuando llegó el final de Miño, el buque “Picoblanco” fue vendido a la compañía griega Castle Line Marine, siendo abanderado en Grecia y renombrado “Castle Pride”. En 1983 pasó a la contraseña Castle Line Shipping Lines y se abanderó en Malta sin cambiar de nombre. Finalmente, en mayo de 1986 acabó su vida marinera desguazado en Gadani Beach a manos del personal de la factoría ES BE Enterprise.
De 2.715 toneladas brutas, 3.580 toneladas de peso muerto y 5.500 toneladas de desplazamiento, medía 95,60 m de eslora total -88 m de eslora entre perpendiculares-, 13,80 m de manga, 7 m de puntal y 6,10 m de calado máximo. Estaba propulsado por un motor Burmeister & Wain –fabricado, bajo licencia, en los talleres de La Naval en Sestao–, con una potencia de 3.000 caballos, que le permitía mantener una velocidad de 14 nudos. Consumía gasoil, a un régimen de 12,2 toneladas por singladura y tenía tanques de combustible con capacidad para 278 metros cúbicos. Código IMO 5277799.
Foto: FotoFlite


16 comentarios
Mostrar barcos de la naviera Suardiaz y Condeminas
No estaría mal, y de muchas otras navieras españolas que aflorarían historia naval a raudales, y de esto el editor de esta página es un referente.
Slds.
Estuve 4 años y picos navegando el los tres buque PIcoblanco/EBXE, Picoazul/EEBY/ y el Picoverde/EDOM. Navegamos por Europa/Africo tanto por el Atlantico como por el Indico asi como por el Pacifico en ruta de Nicaragua/San Salvador/Chile,no puedo olvidar nunca en mi vida maritima dichos barcos y Naviera MIÑO en la calle Fernando el Santo 27 por detras de la calle Genova Madrid.Un gran recuerdos `para todos los tripulantes y mandos de esa época y personal de oficina.
Ojalá mi padre estuviese vivo para mostrarle las fotos y los recuerdos de los barcos. Cuántas cosas más le hubiese preguntado sobre sus viajes a América, África, Europa… Él estuvo, al menos, en Picogris. Recuerdo enviarle las cartas a «Fernando el Santo, 27, Madrid-4».