A la historia de la extinta Empresa de Navegación Mambisa, la más importante naviera de Cuba tras el triunfo de la revolución de 1959, pertenece el buque mixto “Vietnam Heroico”, adquirido en 1973 en Holanda junto a otro gemelo que se llamó “XX Aniversario”. Así como con el segundo no hubo problema para pintarle su nuevo nombre en el puerto neerlandés donde fue entregado, con el primero las autoridades exigieron que se hiciera fuera de las aguas territoriales de Países Bajos.
Dos buques mixtos procedentes de la compañía Koninklije Nederlandsche Stoomboot-Maatschappij N.V. (KNSM), en la que ostentaron los nombres de “Prins der Nederlanden” y “Oranje Nassau”, que fueron adquiridos en buen estado de conservación por el Gobierno de Cuba e inscritos en la matrícula naval de La Habana para dedicarlos, entre otras misiones, al transporte de tropas y material durante los años de la guerra de Angola.
Algunas fuentes citan que también fue utilizado como buque-escuela de la Marina Mercante de Cuba y para el transporte de delegaciones deportivas, aunque su papel principal estuvo, como se cita, en las misiones de apoyo a los movimientos de liberación coloniales, llevando tropas, asesores y suministros. Además de la guerra de Angola, también estuvo presente en 1983 durante la invasión de Granada, la antigua “isla de las especias” del Caribe.
Su acomodación original para 218 pasajeros y 77 tripulantes, fue alterada durante su etapa cubana y en sus últimos años el buque que nos ocupa mostraba un aspecto deplorable. En octubre de 1984, el buque “Vietnam Heroico” se hundió parcialmente en el puerto de La Habana y aunque se declaró pérdida total, en junio de 1985 se transfirió a la Armada de Cuba, que realizó algunas reparaciones, aunque finalmente sería desguazado en 1993 en la India.
Construcción número 618 del astillero P. Smit Jr. Scheepswerfen Machinefabrik N.V., Rotterdam, botado el 14 de marzo de 1956 con el nombre de “Prins der Nederlanden”, entró en servicio en septiembre de 1957. Eran barcos bonitos, bien proporcionado, con una considerable capacidad de bodega para las necesidades de los últimos servicios coloniales de Países Bajos.
De 7.552 toneladas brutas, 3.955 toneladas netas y 5.232 toneladas de peso muerto, medía 131,67 m de eslora, 17,26 m de manga, 9,24 m de puntal y 6,92 m de calado máximo. Temía cinco bodegas con una capacidad de carga de 209.000 pies cúbicos y una de ellas frigorífica con capacidad para 416 metros cúbicos y estaba propulsado por un motor Burmeister & Wain 662-VT2BF-160, de 4.500 caballos de potencia y una velocidad de 16 nudos. IMO 5285148.
Foto: Wolfgang Fricke (shipsppoting.com)

