Se han cumplido 40 años del estreno del bulkcarrier español “Ereaga”, inscrito en la matrícula naval de Bilbao y el mayor de los buques que enarbolaron la contraseña de Naviera Galea, sociedad constituida el 11 de septiembre de 1968 en Bilbao y promovida por José Rafael Guzmán Horn, Luis Guzmán Uribe, Domingo Guzmán Uribe y FIVALSA, representada por Rafael Guzmán Martínez.
Presidida por Rafael Guzmán Martínez, Luis Guzmán Uribe fue nombrado administrador único. En junio de 1987, Naviera Oceánica compró el 50% de Naviera Galea y en diciembre de 1986 presentó suspensión de pagos arrastrada por deflación del mercado de fletes desde hacía varios años que le llevaría a presentar quiebra voluntaria que fue declarada fortuita por el juez encargado del caso.
Naviera Galea inició su andadura con el primer “Galea”, un vapor de 1918. Le siguió el buque “Galerno” y a partir de 1972 inició un plan de nuevas construcciones de buques tipo bulkcarrier, el primero de los cuales se llamó “Aiboa” (1972), seguido de los buques “Fadura” (1974), “Galea” (1974), “Aiboa” (1978, ex “Elanchove”) y “Ereaga” (1982).
El buque “Ereaga” fue el más grande y el último de la flota de Naviera Galea y era repetición del proyecto de los buques “Castillo de Almansa” y “Castillo de Xátiva”. Construcción número 34 de la factoría de Puerto Real de AESA, el 27 de abril de 1982 se colocó en el plan del dique seco el primer bloque de su quilla y el 24 de abril de 1983 flotó por primera vez, siendo entregado el 11 de noviembre del citado año a su compañía armadora.
Por espacio de cinco años, el buque “Ereaga” estuvo explotado en régimen de time chárter en el tráfico de grano, la mayoría de las veces. En febrero de 1987, el buque pasó a manos de la SGB, el organismo creado por el Banco de Crédito Industrial, financiador del crédito de su construcción, siendo vendido en 1988 a un precio sensiblemente inferior al de mercado al grupo americano Lexmar. Estaba previsto que fuera renombrado “Lux Warrior”, pero a su entrega en el astillero de Falmouth, el 11 de enero de 1989, a la sociedad Atlantic Conbulk Maritime Corp., pasó a bandera de Yugoslavia con el nuevo nombre de “Duvrovnik”.
En su última etapa, entre septiembre de 1988 y enero de 1989, el buque “Ereaga” descargó 60.000 toneladas de grano en Aqaba y Jeddah; luego siguió en lastre a Richard’s Bay para cargar 60.000 toneladas de carbón para Huelva, Tarragona y Alcanar. El siguiente flete lo llevó a Port Kamsar (Guinea Conackry), donde cargó 58.000 toneladas de bauxita para Auguinish (Inglaterra) y de ahí procedió para su entrega en Falmouth.
En 1992 pasó a bandera de Malta sin cambiar de nombre y en 1997 a la sociedad Atlant Adria Co., siendo renombrado “City of Duvrovnik”. En 2003 se revendió a Filonos Maritime Ltd. y enarboló bandera de Malta con el nuevo nombre de “Micthy Michalis”. Por último, en 2011 se revendió a Xing Tong Da Shipping Ltd., siendo abanderado en Panamá con el nombre de “Xing Tong Da”, con el que se fue al desguace en febrero de 2013 en Xinhui (China).
De 32.499 toneladas brutas y 61.318 toneladas de peso muerto, medía 224 metros de eslora total –212,71 m de eslora entre perpendiculares-, 32,26 m de manga, 17,61 m de puntal y 12,83 m de calado. Tenía una capacidad de carga de 74.233 metros cúbicos en siete bodegas dotadas de igual número de tapas de escotilla. Propulsado por un motor Sulzer 7RND76, con una potencia de 14.000 caballos sobre un eje, mantenía una velocidad de 14,2 nudos. Código IMO 8023254.
Bibliografía:
AA.VV. Marina Mercante en el País Vasco (1960-1990), pp. 199-201. Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 1996.
Foto: Alfonso Pérez Lomba para puentedemando.com


5 comentarios
Otra triste historia ¿se concedieron créditos a unos armadores con conocimientos del negocio naviero? Y la tenebrosa historia de la S:G:B y Lexmar ¿se conocerá algún día?