Cepsa suministrará biocombustibles de segunda generación (2G) para 84 viajes de Naviera Armas Trasmediterránea en el puerto de Algeciras, siendo la primera vez que barcos de pasajeros utilizarán este tipo de combustible sostenible en España, informa la compañía.
En esta línea, el catamarán “Ciudad de Ceuta” será el primero propulsado por biocombustibles de segunda generación que zarpará en agosto desde el puerto de Algeciras.
Los biocombustibles son producidos en el Parque Energético San Roque de Cepsa, situado en el Campo de Gibraltar (Cádiz), a partir de residuos agrícolas, y suministrados en el puerto de Algeciras, lo que convierte a esta instalación portuaria en referente de la descarbonización del transporte marítimo.
Casi 100 toneladas del diésel renovable suministrado evitará la emisión de 63 toneladas de dióxido de carbono, el equivalente a la plantación de 750 árboles.
Cepsa, que apuesta de manera decidida por los biocombustibles de segunda generación como vía para impulsar la descarbonización del transporte marítimo y fomentar la economía circular, está suministrando este diésel renovable a los ferris de Naviera Armas Trasmediterránea que conectan Algeciras con Ceuta.
Con esta iniciativa Cepsa consolida su posicionamiento como referente de la transición energética y líder nacional en el abastecimiento de energía a este tipo de transporte, un mercado en el que cuenta con más de 90 años de experiencia y presencia en más de 60 puertos de la geografía española.
Para producir este diésel renovable, Cepsa ha reconvertido una de sus plantas del Parque Energético San Roque. En concreto, la unidad Isomax ha sido adaptada para producir estos biocombustibles de segunda generación vía coproceso.
El director de Marine Fuel Solutions de Cepsa, Samir Fernández, ha destacado la importancia de este hito en el marco de la estrategia de transición energética en la que se encuentra la compañía.
Por su lado, el director de Explotación y Medio Ambiente de Naviera Armas Trasmediterránea, Agustín Aguilera, ha afirmado que en la compañía están claramente comprometidos con los requerimientos de la transición energética.
Foto: cedida


1 comentario
Puerto de Las Palmas…
https://www.laprovincia.es/las-palmas/2023/08/09/luis-ibarra-pide-plantilla-retome-90814704.html
IBARRA el todavía y eterna promesa del PSOE y Presidente del Puerto en funciones, se despide del personal propio y se va igual que siempre, saliendo en la prensa escusándose de no haber sabido o podido dejar bien enchufadas a sus «amigas» y policías portuarios. Si Arnáiz y Sánchez-Simón fueron nefastos, IBARRA los supera con unos Recursos Humanos destartalados y judicializados por doquier!!! y solo hay que mirar el nuevo ORGANIGRAMA!!! (parece una película de terror… «Infraestructuras 1 e Infraestructuras 2»); Al que buscarán otro echadero político en el Ente público de su plaza de técnico de la Audiencia de Cuentas u otra, pero insinuar con Puertos del Estado es muy exagerado y peligroso a la par de absoluta negligencia; Pero si hasta están CONDENADOS en Sentencia en firme por Acoso Laboral y Moral con pago de indemnización a una de esas «amigas» y otros pagos por sus silencios; ¡¡¡menudos marrones deja para la siguiente!!! que encima fue abogada antes de su etapa política que ha finalizado abruptamente sin escaños en el Ayuntamiento de Las Palmas ni Senado por Coalición Canaria!!!.
Y lo del Consejero del Puerto del Rosario que quitaron para que no moleste ni vote, otra «perlita», porque no se pueden pedir 25 millones de euros de Fondos Europeos para alargar otra vez el Dique para el petrolero porque ¡¡YA SE HIZO!!! y le adosaron otra Terminal de Contenedores de BOLUDA al lado del petrolero ¿cómo no?.
Y todo esto lleva pasando, mínimo 2 años, y nadie ha querido decir nada hasta ahora, y no me incluyan, a los datos y hemerotecas me remito, ¡¡muchos sabrán y tendrán que hacérselo mirar!!.
La METROGUAGUA hace 1 año en Agosto 2022, también hubo que sacarla del PUERTO y no trasladar la Autovía dentro, ni su presupuesto para otros ¡¡¡temas portuarios!!!, y ahora los túneles de los parques Blanco y Santa Catalina sin hacerse y la Calle Eduardo Benot desastrosa y para más atascos en el Istmo, etc, etc.