Binter vuela hoy por primera vez a Madrid, con una oferta de 112 vuelos semanales, aprovechando la próxima desaparición de Air Europa en Canarias. A lo largo del día realizará varios vuelos con invitados. Este aterrizaje en Madrid viene acompañado de diferentes servicios gestionados desde el propio sistema Binter, como el autohandling o una estación de mantenimiento, para garantizar el cumplimiento de sus estándares de calidad en la atención al pasajero.
La aerolínea abre su primera oficina aeroportuaria de Binter Vende fuera de Canarias, que está situada en Salidas de la Terminal 2 del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, cerca de la puerta norte de acceso y de los mostradores de facturación. El horario de atención será amplio (de 05:30 a 21:30 horas), para atender toda la operativa de la compañía aérea durante todo el año.
El servicio de handling se realizará a través de Drago Handling, que se incorpora al sistema de la aerolínea canaria, conformado por 17 empresas especializadas en servicios relacionados con cada una de las ramas del sector aéreo para ofrecer un servicio integral.
Binter ha creado esta empresa, que prestará los servicios de asistencia, handling de rampa y operaciones de manera exclusiva a los vuelos y pasajeros de Binter con Madrid, para garantizar los estándares de calidad en el servicio y la atención al pasajero características de la compañía aérea y de su modo canario de volar.
El equipo con el que cuenta Drago Handling, compuesto por 75 trabajadores, ya ha recibido la formación necesaria para operar con una moderna flota de equipos de rampa motorizados sostenibles y eficientes.
Binter lleva años invirtiendo en equipos de asistencia en tierra más modernos y sostenibles e incorporando equipos eléctricos en aquellos casos en que es posible y que Atlántica de Handling, empresa del sistema que presta servicio de handling a la compañía en los aeropuertos canarios, fue la primera empresa del sector en cumplir con las exigencias de Aena de reducción de huella de carbono.
Otra de las decisiones tomadas por Binter para dar robustez a su operativa en Madrid es la apertura de una estación de mantenimiento en línea de aeronaves que gestionará otra de las empresas del sistema Binter: Servicios Aerotécnicos Insulares (SATI).
De esta forma, se podrá prestar un mejor servicio a la flota de Embraer E195-E2 de Binter, atendiendo a las aeronaves basadas en el aeropuerto de la capital. También posibilitará un servicio más rápido a aquellas aeronaves que tengan incidencias dentro del territorio peninsular, pues la ubicación de la estación de Madrid permitirá reducir los tiempos de respuesta en el caso de que se requiera mantenimiento de esos aviones en alguno de los aeropuertos donde opera la aerolínea.
Esta instalación estará dotada inicialmente con 25 personas entre ingenieros, técnicos de mantenimiento y gestores de material, con previsión de ir incorporando personal hasta formar un equipo de 40 personas.
SATI es una empresa especializada en MRO (Mantenimiento, Reparación y Operaciones) capacitada para mantener aviones de los modelos ATR 72 y Embraer E195-E2. Desde la compañía apuntan que la apertura de esta nueva estación brindará también la oportunidad de atender a nuevos operadores que no operan en Canarias y que su inauguración es un paso más en el plan de expansión de SATI, que ya está presente en los aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife Norte.
Binter operará un total de 16 vuelos diarios entre los aeropuertos de Tenerife Norte (TFN), Gran Canaria (LPA) y Madrid (MAD). Desde el aeropuerto tinerfeño los horarios de salida serán a las 08:00, 11:00, 15:30 y 20:30 horas, mientras que en sentido inverso los vuelos desde el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas a las 08:00, 12:30, 17:00 y 20:00 horas. Por su parte, se han programado las salidas desde Gran Canaria a las 08:00, 10:00, 15:30 y 20:30 horas, mientras que en sentido contrario saldrán desde la T2 a las 07:00, 12:30, 17:00 y 20:00 horas.
A la amplia oferta de vuelos y asientos que ha programado Binter se suma su servicio a bordo premium para todas las tarifas, que permite que el pasajero viaje “en modo canario” cómodamente disfrutando durante el vuelo de comodidades distintivas como son el amplio espacio entre filas, la configuración de filas con dos asientos, un aperitivo gourmet de cortesía, servicio de entretenimiento con las últimas novedades sin coste, así como equipaje de mano en cabina incluido en todas las tarifas.
Además, la aerolínea mantiene en estas rutas una de sus características diferenciales más llamativas e interesantes: facilita las conexiones con el resto de aeropuertos de Canarias sin coste adicional, gracias a los 210 vuelos que realiza cada día de media dentro del archipiélago.
Foto: Daniel Santos


3 comentarios
Air Europa no va a «desaparecer» como tal en Canarias : si se integra en el grupo IAG, la mayoría de sus operaciones serán asumidas por IB Express.
Pero en la práctica, lo que suponía Air Europa frente a IB Express, desaparecerá.