La directora general de Marina Mercante, Ana Núñez, organismo dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha afirmado que los objetivos centrales de la Estrategia Marítima de España 2025-2050 se están cumpliendo a buen ritmo.
Prueba de ello es la aprobación, el pasado martes, día 18, en Consejo de Ministros, del Plan de Acción Nacional para la Descarbonización del Transporte Marítimo, que incluye ayudas públicas de 250 millones de euros en los próximos cinco años (2026-2030) para apoyar a las navieras en la renovación y transformación de buques existentes y en la construcción de otros nuevos que sean bajos en emisiones de gases de efecto invernadero.
“Este plan será un acicate para colaborar en la descarbonización del transporte marítimo en nuestro país y servirá para mejorar la sostenibilidad ambiental en el ámbito marítimo, que es uno de los objetivos principales de la Estrategia”, ha señalado Ana Núñez en el acto inaugural de la ‘Jornada sobre Descarbonización del sector en el marco de la Estrategia Marítima’, celebrada en Bilbao. Ha sido organizada por la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), en colaboración con Puertos del Estado, el Foro Marítimo Vasco y la Autoridad Portuaria de Bilbao.
En la jornada también ha intervenido el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Iván Jiménez, para ofrecer una perspectiva desde el ámbito portuario, y se han ofrecido dos presentaciones específicas sobre la Estrategia Marítima y el Plan de Descarbonización.
Asimismo, se han celebrado dos mesas redondas de gran interés para desgranar las claves de la Estrategia Marítima de España, que pretende ser el eje vertebrador para la descarbonización y la modernización del sector marítimo, esencial para la economía española, ya que el 66,8% de las exportaciones y el 70,5% de las importaciones en nuestro país se realizan a través del transporte marítimo.
En la jornada se ha resaltado que otro de los objetivos de la Estrategia, la digitalización, también va a buen ritmo, mencionando como ejemplo la reciente puesta en marcha de una plataforma electrónica para la tramitación del rol y el despacho de embarcaciones y el enrole y desenrole de la tripulación en los buques pesqueros, mercantes y embarcaciones de recreo, que reduce tiempos y también burocracia.
El apoyo a la innovación, también incluido como eje en la Estrategia Marítima, se está aplicando con propuestas como la II Jornada sobre Buques Autónomos que acaba de promover la DGMM en Madrid.
Aprovechando que el año casi está llegando a su fin, Ana Núñez ha valorado este 2025 como “un gran año” en el que, coincidiendo con el 30 aniversario de la creación de las Capitanías Marítimas, la DGMM está poniendo las bases para modernizar y fortalecer el sector del transporte marítimo en España.
Foto: Jerónimo Rodríguez Rosales para puentedemando.com


6 comentarios
No se le cae la cara de vergüenza porque no la tiene.
En cuanto ya no quede un barco español, saldrán diciendo que han conseguido sus objetivos de descarbonización y demás chorradas de las que se preocupan (al ritmo actual, pasará antes de que se cumpla el plazo de ese «maravilloso» plan)
Ana? Gran Marino/a/e…..Una vuelta por los barcos no le vendría mal. Cabotaje italiano, bandera Italiana. Cabotaje portugués, bandera portuguesa y así etc. Cabotaje español, Bandera UTOR. No comentarios
Claro que están acabando con la descarbonizacion.
Lo que están acabando es con la marina mercante y con la pesca.
Cada vez menos barcos.
Y nadie hace nada.
Viva la marina mercante de Pancho Villa !!!
Qué pena de representantes que dirigen la Marina Menguante Española!
Este tipo de declaraciones, gustan mucho a los políticos que les han dado el puesto.
Que equivocados están ,como siempre ,toda la vida igual primero los marinos de guerra al mando y después Madiedo y cia,no tienen ni idea
Me acuerdo una reunión cuando era ministra Magdalena la del plan Galicia de mierda y lo único que le interesaba era instaurar el isps en los puertos
Con lo fácil que es copiar de otros países cercanos léase holanda,Alemania etc ,pero no mejor poner a esta gente al mando que el único barco que vieron es el Titanic,así le va a la bandera española y así le ira
Como no podía ser de otra forma, tenemos lo que nos merecemos: una «terrícola» (Ingeniera Naval y Oceánica), que vive en un mundo paralelo donde prima la descarbonización y la sostenibilidad.
Como siga nuestro 2° registro en caída libre, que es a lo que estamos asistiendo desde hace años ante la impasividad de la Administración, cuando quiera darse cuenta será la Directora General de la Armada de Pancho Villa.