“En 2023 registramos una fuerte entrada de pedidos en todos nuestros negocios y cumplimos nuestros compromisos. Este fue un logro significativo dada la complejidad del entorno operativo”, afirmó Guillaume Faury, director ejecutivo de Airbus, en la presentación de los resultados financieros consolidados del año fiscal 2023.
“Continuaremos invirtiendo en nuestro sistema industrial global, mientras avanzamos en nuestro viaje de transformación y descarbonización. Nuestras propuestas de dividendos son un reflejo de las sólidas finanzas de 2023, nuestras perspectivas de crecimiento en 2024 y la solidez de nuestro balance”.
Los pedidos brutos de aviones comerciales ascendieron a 2.319 (1.078 en 2022) con 2.094 pedidos netos tras cancelaciones (820 en 2022). La cartera de pedidos ascendía a 8.598 aviones comerciales a finales de 2023. Airbus Helicopters registró 393 pedidos netos (362 en 2022). La entrada de pedidos de Airbus Defence and Space aumentó en valor un 15% hasta los 15.700 millones de euros (13.700 millones de euros en 2022). Los pedidos del cuarto trimestre incluyeron 16 aviones C295 para España.
La cartera consolidada de nuevos pedidos aumentó el valor a 186.500 millones de euros (82.500 millones de euros en 2022) con una cartera consolidada valorada de 554.000 millones de euros a finales de 2023 (449.000 millones de euros a finales de 2022).
Los ingresos consolidados aumentaron un 11% interanual hasta 65.400 millones de euros (58.800 millones de euros en 2022). Se entregaron un total de 735 aviones comerciales (661 aviones en 2022), repartidos en 68 A220, 571 de la familia A320, 32 A330 y 64 A350. Los ingresos generados por las actividades de aviones comerciales de Airbus aumentaron un 15%, reflejando principalmente el mayor número de entregas.
Las entregas de Airbus Helicopters se mantuvieron estables en 346 unidades (344 unidades en 2022) y los ingresos aumentaron un 4%, lo que refleja el desempeño general de todos los programas y servicios. Los ingresos de Airbus Defence and Space aumentaron un 2%, impulsados principalmente por los sistemas aéreos militares y la inteligencia conectada, compensados por algunas estimaciones actualizadas de finalización de ciertos programas espaciales. Se entregaron un total de ocho aviones A400M (10 en 2022).
El EBIT ajustado relacionado con las actividades de aviones comerciales de Airbus aumentó hasta 4.818 millones de euros (4.600 millones de euros en 2022), lo que refleja mayores entregas y una tasa de cobertura más favorable, parcialmente compensado por inversiones para preparar el futuro.
El año fiscal 2022 incluyó los impactos positivos no recurrentes de las obligaciones de jubilación y los temas relacionados con el cumplimiento compensados en parte por el impacto resultante de las sanciones internacionales contra Rusia, mientras que en el primer semestre de 2023 se liberaron provisiones por 100 millones de euros procedentes de temas relacionados con el cumplimiento.
El aumento del programa A220 continúa hacia una tasa de producción mensual de 14 aviones en 2026, centrándose en la madurez industrial y el rendimiento financiero del programa. En el programa de la familia A320, la producción está avanzando bien hacia el ritmo previamente anunciado de 75 aviones mensuales en 2026.
En 2023 comenzó la construcción de las segundas capacidades de ensamblaje final del A320 en Tianjin (China) y Mobile (EE. UU.). El primer A321XLR entró en la línea de montaje final en diciembre, y se espera que la entrada en servicio del se produzca en el tercer trimestre de 2024.
En aviones de fuselaje ancho, Airbus continúa hacia una producción mensual de cuatro aviones A330 en 2024 y 10 A350 en 2026.
Foto: BriYYZ

