El Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM), como responsable de la formación y conservación de la cartografía náutica del Estado, se ha encontrado en los últimos años con actividades geológicas violentas como la ocurrida en octubre del 2011 con la erupción submarina en la isla de El Hierro. Este acontecimiento obligó a modificar la cartografía náutica de la zona (cartas 618 y 61B), representando un nuevo bajo de 89 m de sonda con el topónimo de volcán de Tagoro.
A diferencia del anterior episodio, la erupción del volcán Tajogaite, que comenzó en septiembre de 2021 en la vertiente occidental de la isla de La Palma, no solamente modificó la batimetría costera, sino también la línea de costa, por lo que, tras finalizar los episodios eruptivos y estabilizarse los procesos dinámicos asociados, se hizo necesario efectuar diferentes trabajos en la mar y en tierra para publicar una nueva edición de la carta 616.
Para ello, se realizaron campañas hidrográficas con los buques hidrográficos “Tofiño” y “Malaspina”, con el objetivo de actualizar la batimetría y la línea de costa, de acuerdo con los estándares de calidad y las normas emitidas por la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), informa el citado IHM.
Asimismo, se realizaron trabajos geodésicos y fotogramétricos para posicionar entidades geográficas y de interés hidrográfico que fueron afectadas por la erupción del volcán Cumbre Vieja. En concreto, se utilizó por primera vez en un trabajo real con propósitos cartográficos un Sistema Aéreo Pilotado Remotamente (RPAS: Remotely Pilot Aircraft System), recientemente adquirido por el IHM, ya que en este caso no era viable efectuar los trabajos con medios topográficos y geodésicos convencionales debido a la peligrosidad del terreno. Este dron va equipado con sensores tales como una cámara fotogramétrica digital, un LIDAR topográfico y un receptor GNSS, así como diverso material geodésico.
Posteriormente, con el objeto de comparar resultados y procedimientos, se realizaron trabajos colaborativos con los otros dos centros de producción cartográfica militar: el Centro Geográfico del Ejército de Tierra (CEGET) para obtención de puntos de apoyo y el Centro Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire (CECAF), con la realización de un vuelo fotogramétrico para actualización y comprobación de la línea de costa obtenida.
La franja occidental de La Palma ha ganado al mar unas 43 hectáreas aproximadamente; la modificación de la línea de costa viene reflejada en la nueva edición de la carta 616.
El IHM está integrado en la Fuerza de Acción Marítima (FAM), que se encarga, con un enfoque integral, de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.
El IHM desarrolla una importante función de Estado en materia de Seguridad Marítima al ser el organismo competente en planificar, programar, formar y conservar la cartografía náutica oficial de España, así como representarlo en estas materias en el ámbito internacional.

Fotos: IHM

