Grupo Abra ha acordado realizar una inversión estratégica en la compañía aérea española Wamos Air, dedicada también a servicios de arrendamiento de aviones para chárter y wet lease, aunque no especifica en qué cuantía o porcentaje lo hará. En una típica nota de prensa, dice que “con esta alianza se abrirá la posibilidad de mejorar la conectividad de América Latina con Europa gracias al potencial aumento de la cobertura y de operación de la flota de cabina ancha del Grupo”.
“Celebramos la firma de este acuerdo por múltiples razones. Primero, porque Wamos Air es una joya en el mundo del arrendamiento de aviones y tiene experiencia global operando en múltiples mercados. Segundo, porque su modelo de negocio complementa perfectamente la visión y estrategia de Abra de ser líderes en el transporte aéreo en América Latina. Y tercero, porque esta alianza permitirá aumentar nuestra participación con aviones de cabina ancha en otros países más allá de Colombia”, dice Adrian Neuhauser, CEO del Grupo Abra.
Wamos Air contará con el conocimiento de un inversor experto, con visión en el largo plazo, que impulsará su operación desde y hacia América Latina.
“Para Wamos Air esta operación supone una increíble oportunidad de evolución y crecimiento de la mano de un grupo tan relevante en la industria como Abra, con el que hemos tenido una importante relación comercial durante los últimos años. Este acuerdo complementará nuestra actividad a través de la apertura de nuevas rutas de largo recorrido, manteniendo nuestra esencia como operador wet lease de referencia a nivel mundial. Afrontamos esta nueva etapa con mucha ilusión y estamos convencidos de que esta alianza supondrá un importante avance en el futuro de la compañía”, asegura Enrique Saiz, CEO de Wamos Air.
“Es importante resaltar que Wamos Air mantendrá su equipo de liderazgo, seguirá operando de forma independiente bajo su modelo de negocio existente y, como lo ha hecho a lo largo de sus más de 20 años de historia, continuará apostando por ofrecer el mejor servicio a sus clientes alrededor del mundo”, agrega la aerolínea.
El acuerdo se basa en el cumplimiento de los reglamentos de la Unión Europea sobre los servicios aéreos, propiedad y control de aerolíneas, y su implementación está sujeta a condiciones de cierre estándar para este tipo de transacciones, incluyendo la obtención de aprobaciones de las autoridades competentes.
Foto: Md Shaifuzzaman Ayon