Si las previsiones se cumplen, como así parece, la varada del ferry “Ciudad de Ibiza” en ASTICAN será la última por cuenta del Grupo Armas Trasmediterránea. Pendientes del dictamen final de la CNMC, todo apunta a que a comienzos de 2026 Balearia se hará cargo de los restos de la compañía, en lo que puede ser el inicio de una nueva etapa que deseamos sea más fructífera y provechosa que la actual.
Este buque llegó hace 20 años a Trasmediterránea —en realidad, a la Agencia Schembri—, tras su adquisición a Transportes Marítimos Alcudia con apenas dos años de servicio. Se llamaba “Atalaya de Alcudia” y en su primer viaje vino a Santa Cruz de Tenerife —su puerto de matrícula naval— para los trámites de su abanderamiento en el Segundo Registro.
En mayo de 2005 se renombró “Superfast Galicia” y ha navegado como carguero y como barco mixto en diversas líneas e incluso estuvo fletado durante una temporada para una línea entre Trinidad y Tobago, de la que regresó en penoso estado. Luego fue renovado a cargo de Oliver Design y renombrado “Ciudad de Ibiza”, en tiempos del director general Mario Quero Gil, en una de las mejores etapas de Acciona Trasmediterránea.
Es un buen barco para carga rodada y bastante limitado para el pasaje, aunque tiene camarotes, por lo que resulta idóneo para rutas cortas, si bien carece de estabilizadores.
Construcción número 1.612 del astillero Hijos de J. Barreras, Vigo, es un buque de 20.800 toneladas brutas y 6.500 toneladas de peso muerto, en un casco de 157,70 m de eslora, 23,20 m de manga y 6,20 m de calado. Tiene una capacidad de carga rodada de 1.750 m lineales y alojamiento para 200 pasajeros y está propulsado por dos motores Wärtsilä 12V46C, que suman una potencia de 25.200 kW y mantiene una velocidad de 20 nudos. IMO 9263370.
Foto: Nelson Bourne para puentedemando.com

