Dos actores destacados del sector off shore, la italiana Saipem y la noruega noruega Subsea7 se fusionarán para crear un gigante de la ingeniería energética con una facturación de 18.000 millones de euros y una flota de más de 60 buques.
En un comunicado conjunto, ambas compañías anunciaron que “han llegado a un acuerdo sobre los términos principales de una posible fusión de las dos compañías a través de la firma de un Memorando de Entendimiento. La combinación propuesta crearía un líder mundial en el sector de servicios energéticos”.
La empresa resultante de la fusión entre Saipem y Subsea7 pasará a llamarse Saipem7 y tendrá una cartera de 43.000 millones de euros, unos ingresos de aproximadamente 20.000 millones de euros y un EBITDA de más de 2.000 millones de euros.
Contará con una organización global con más de 45.000 personas, incluidos más de 9.000 ingenieros y directores de proyectos; así como una fuerte complementariedad en términos de presencia geográfica, habilidades y capacidades, flotas navales y tecnologías, atendiendo a una base de clientes global. Los accionistas de Saipem y Subsea7 poseerán acciones iguales (en una proporción de 50-50) del capital social de la empresa combinada.
Se esperan sinergias anuales de unos 300 millones de euros a partir del tercer año tras la finalización de la fusión, con costes únicos asociados a la obtención de dichas sinergias de aproximadamente 270 millones de euros. La empresa fusionada tendrá acciones cotizadas en las bolsas de Milán y Oslo. Se espera que la transacción se cierre en la segunda mitad de 2026.
Sobre las soluciones complementarias para los clientes, las dos empresas destacan “una amplia gama de servicios offshore y onshore, desde perforación, ingeniería y construcción hasta servicios de vida útil del campo y desmantelamiento, con una mayor capacidad para optimizar los cronogramas de proyectos para clientes en los sectores de petróleo, gas, captura de carbono y energía renovable”.
Asimismo ofrecerán “presencia global y diversificación de la flota: una flota grande y diversificada de más de 60 buques de construcción, que fortalecen las capacidades para operar en una amplia gama de proyectos, desde operaciones en aguas poco profundas hasta ultra profundas, aprovechando una cartera integral de soluciones de elevación pesada, tendido de tuberías rígidas con modos J-lay, S-lay y reel-lay, tendido de tuberías flexibles y servicios umbilicales, así como capacidades de última generación en instalación de turbinas eólicas, cimentaciones y tendido de cables”.
El futuro Saipem7 se dividirá en cuatro negocios: Ingeniería y Construcción Offshore, Ingeniería y Construcción Onshore, Infraestructuras Sostenibles y Perforación Offshore.
Fotos: Carlos Vadir Góñiz Fariñas

