Desde el pasado viernes 28 de julio, el Arsenal de Las Palmas tiene nuevo jefe, en la persona del capitán de fragata Carlos María Garau Pérez-Crespo, que ha relevado en el mismo cargo al capitán de navío Carlos Múgica Ruiz. La ceremonia se celebró en la sede del citado arsenal, en presencia del almirante comandante del Mando Naval de Canarias, CA José Lago Ochoa.
El Arsenal de Las Palmas es el órgano que ejecuta las actividades propias del Apoyo Logístico en las unidades de la Armada destinadas en el Archipiélago Canario. También proporciona los apoyos necesarios a las unidades desplegadas en las islas.
Entre sus cometidos están las labores de mantenimiento y aprovisionamiento de los distintos buques y unidades, el mantenimiento de la infraestructura e instalaciones en tierra, el transporte de material y personal, la Prevención de Riesgos Laborales, la gestión medioambiental y de eficiencia energética, así como las tareas relacionadas con el apoyo sanitario, todo dentro del ámbito geográfico de Canarias.
El capitán de fragata Carlos Garau Pérez-Crespo nació en Vigo e ingresó en la Escuela Naval Militar de Marín en 1992. Ascendió a su actual empleo en mayo de 2017. Es diplomado en Estado Mayor (ESFAS), Máster en Política de Defensa y Seguridad Internacional (UCM), ingeniero técnico de informática de sistemas (UNED) y especialista en Tecnologías de las Comunicaciones e Información.
En destinos de mando mandó el patrullero “Arnomendi” (2013-2014) y la fragata “Navarra” (2021-2023). Ha estado destinado en las fragatas F-84 “Reina Sofía” (1997-1999) y F-104 “Méndez Núñez” (2004-2008), el buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano” (1999-2000), el portaaviones R-11 “Príncipe de Asturias” (2000-2002) y en el Estado Mayor de la Fuerza Naval Permanente de la OTAN nº1 (COMSNMG1 2012).
Durante sus embarques ha participado en la operación EUNAVFOR Atalanta y la operación OTAN Ocean Shield, ambas dedicadas a la lucha contra la piratería y seguridad marítima en el Océano Índico y en múltiples ejercicios conjunto-combinados en el Mediterráneo, Atlántico y Mar del Norte, así como patrullas integrado en la operación OTAN “Active Endeavour”, de apoyo a la lucha contra el terrorismo internacional en el Mediterráneo oriental.
En 2008, a bordo de la fragata F-104 “Méndez Núñez” participó en la liberación del atunero español “Playa de Bakio” en la cuenca somalí. Estuvo en dos ocasiones en Agrupaciones Navales Permanentes de la OTAN en buques de la Armada, estando también en una de ellas a bordo de buques de la marina holandesa. Asimismo, ha operado en aguas de Terranova e Islandia en misiones NAFO y NEAFC de vigilancia de pesca de la UE.
En tierra ha estado destinado en la Escuela de Suboficiales (2003-2004) en funciones de comandante de brigada y profesor; en el Centro de Evaluación para el Combate (2008-2010) como Jefe del Área CIS; y en la sección de operaciones del Cuartel General de la Fuerza de Acción Naval (ALNAV)/Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad de la OTAN (SPMARFOR HQ) (2010-2011). En destinos de Estado Mayor estuvo destinado como consejero técnico en el gabinete del AJEMA (2015-2017), en la Subdirección General de Planes y Relaciones Internacionales de la Dirección General de Política de Defensa (2017-2018) como analista, y en la Representación Permanente de España en la OTAN en Bruselas como consejero adjunto de defensa (2018-2021). En este último cometido en la sede de la OTAN fue representante de España en el Comité de Planeamiento y Política de Defensa y en el Comité de Ciberdefensa.
Entre otras condecoraciones se encuentra en posesión de la Placa, Encomienda y Cruz de la Orden de San Hermenegildo y varias cruces del Mérito Naval. Está casado y es padre de dos hijos.
Foto: cedida para puentedemando.com

