Gran Canaria reúne desde ayer a los principales agentes del sector naval nacional, con la celebración en Infecar de la segunda edición del congreso Navalia Meeting, que reúne a unos trescientos asistentes. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha puesto en valor la realización de este congreso en la isla, que es el más importante a nivel nacional y el tercero a nivel europeo, pues “supone un paso importante en las políticas que estamos realizando de proyección de la economía azul y de trabajar de manera estrecha con el sector del transporte, de las reparaciones navales y del sector portuario en general”.
Este congreso tiene como objetivo posicionar a la isla y sus puertos como área que promueve activamente su desarrollo sostenible e impulsor, del desarrollo turístico-empresarial y comercial y de multitud de iniciativas en el marco de la economía azul, de la isla.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, ha celebrado que Navalia haya decidido salir de Vigo en esta segunda edición y venir a Las Palmas de Gran Canaria, “lo que sin duda supone un reconocimiento a la posición que ocupa el Puerto de Las Palmas en todos los rankings a nivel estatal, europeo y mundial”.
El programa ha dado comienzo con una mesa redonda sobre la situación del mercado del Oil & Repair, en la que han participado representantes de Astican, Zamakona y Oryx, augurando un futuro alentador, pero en el que siendo conscientes de que hay que diversificar y hacer más cosas que el Oil & Gas. Además de a nivel nacional, este mismo debate se ha trasladado a una mesa protagonizada por compañías de Colombia, Perú y Vigo.
La mañana ha finalizado con una mesa redonda sobre la industria militar naval, que ha destacado que se debe seguir apostando por salir a buscar mercados internacionales, apoyado por la Armada, pero también mirando más allá.
En la sesión vespertina Navalia Meeting ha reunido a todos los clústers regionales de España para debatir sobre el naval español desde cada una de sus localizaciones. Esta primera jornada concluyó con una cena de gala a cargo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas en el Acuario Poema del Mar.
La segunda jornada ha comenzado con la reunión del comité ejecutivo de Navalia 2024, con autoridades de Canarias. La situación de la eólica marina y las perspectivas de futuro será el tema estrella que finalizará con un almuerzo de despedida de esta segunda edición de Navalia Meeting.
Navalia Meeting está promovido por el Cabildo de Gran Canaria, coorganizado por Infecar, Feria de Gran Canaria y Muéstralo y con la colaboración del Clúster Marítimo de Canarias, Fedeport, Proexca y el patrocinio de Puertos de Las Palmas; el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de Ciudad de Mar; el Concello de Vigo y la Xunta de Galicia, así como el patrocinio de diferentes empresas del sector naval.
Reconocimiento a Germán Suárez
Navalia Meeting ha querido rendir un reconocimiento a la trayectoria profesional a quién, en palabras de su presidente, José García Costas, “su vinculación con Vigo fue más allá del ámbito profesional”, refiriéndose a Germán Suárez, reconocimiento que se otorga “a la labor de los empresarios que han dedicado su vida a trabajar incansablemente y dignificar nuestro sector”.
En este sentido, dijo que “nos resultaba imposible celebrar este evento en Las Palmas sin recordar la figura de Germán Suárez”.
En su intervención, dejó patente que “durante muchos años, tanto yo personalmente como toda la industria naval de Vigo, hemos tenido una relación especial con estas islas. Y también una relación muy cercana con Germán Suárez.”
El presidente de Navalia resaltó en su discurso que “Germán Suárez siempre se empeñó en que el mundo de la empresa era el motor del crecimiento, del desarrollo y, por tanto, del empleo, algo que demostró sobradamente desde ASTICAN”.
Y destacó que “todos los que lo conocían sabían de su capacidad para el consenso, gracias a su eterna sonrisa”.
Finalizó diciendo que “si en 2021 dábamos un sentido homenaje a Alfonso Paz Andrade, hoy aquí, en Canarias, queremos, a través de este reconocimiento, dar las gracias a una personalidad dentro de la construcción naval y hacerla extensible a todo el tejido empresarial de Canarias.
En este mismo acto, también se premió la trayectoria de un profesional de la industria naval, Manuel Antonio Martínez Ruíz que, a través de una institución como la Armada, ha hecho que “nuestro prestigio en la industria militar sea excelente”, y que, después de 40 años de servicio, ha pasado a la reserva.


