El buque LHD “Juan Carlos I” entrará tres meses de varada en el dique seco de Navantia Puerto Real, un hecho que coincide con el 40º aniversario del NABAC, como así se conoció al nuevo astillero de la Bahía de Cádiz. Una parte importante de la inmovilización programada tiene que ver con una importante intervención en su propulsión, con la finalidad de garantizar el ciclo de vida del buque insignia de la Armada.
El buque LHD “Juan Carlos I” cumple 15 años de servicio y se ha tomado la decisión de sustituir parte de la planta propulsora por motores de nueva generación, así como los “azipods” propulsores de diseño alemán y suministrados por Schottel y Siemens, que vienen registrando frecuentes averías por causas dispares y al menos en una ocasión el buque quedó sin propulsión en una de sus líneas.
Esta varada supone una carga de trabajo significativa para la industria auxiliar naval de la bahía de Cádiz. Se estima que casi un millar de operarios intervendrán en la varada del buque LHD “Juan Carlos I” hasta finales de septiembre y se ha previsto el traslado de una parte de la plantilla del área de reparaciones de Navantia Cádiz al astillero de Puerto Real.
La obra tiene un presupuesto de 30 millones de euros, aprobado por el Gobierno a finales de 2022. El aplazamiento en la fecha de la varada se ha debido a los compromisos navales que la Armada tiene con este buque en operaciones internacionales.
Foto: U.S. Navy


1 comentario
Señor Juan Carlos , ¿ Podría Usted editar en la próxima noticia sobre un futuro catobar para la Armada el boceto aparecido en el número 49 y página 15 de la revista FAM , Fuerzas Armadas del Mundo ? Podría ser lo que busca nuestra Armada como buque insignia significa después de lo del F-35 y la nefasta política arancelaria de Trump contra sus propios socios europeos y de la OTAN ? Muchas gracias .