JP Morgan y Barings, además de otros dos fondos que controlan el Grupo Armas Trasmediterránea, tienen prisa para desprenderse pronto, aunque no a cualquier precio, de la naviera española. Además del preacuerdo que parece tiene con el grupo danés DFDS para las líneas del Estrecho, que representan el 60% de la facturación de la compañía, está también el paquete de Canarias, la línea de Cádiz y los restos de los servicios del mar de Alborán.
Según publica El Confidencial, “los dueños sobrevenidos de Naviera Armas necesitan vender cuanto antes, porque la compañía tiene que afrontar el próximo 30 de junio un vencimiento de casi 50 millones de euros. Una deuda a corto plazo que ha provocado por Moody’s le rebajase su rating a ‘CCC’, con perspectiva negativa por los problemas de liquidez. Es decir, un nivel de solvencia calificado como bono basura. El próximo año tiene que devolver 225 millones, por lo que los fondos tienen que vender con rapidez o inyectar más capital”.
De momento no hay novedades más allá del previsible destino de las líneas del Estrecho —DFDS pagó 150 millones de euros por FRS—, pero es previsible que las habrá en el corto plazo, sobre las opciones de venta del paquete de Canarias. De un lado, como se ha publicado, está el presidente de Balearia, Adolfo Utor Martínez y de otro, el grupo canario del que forman parte Vicente Boluda y Transoceánica Canaria, una sociedad de la que forma parte Rodolfo Núñez Ruano y creada a semejanza de Hesperia de Inversiones Aéreas, la sociedad inicial que compró Binter en 50 millones de euros.
Foto: Miguel Ángel Cleries para puentedemando.com


2 comentarios
Ojalá venga Balearia ,será fatal para los canarios quedar bajo el monopolio de Rodolfo por aire y por mar .
Que horror Balearia