Varios miles de personas se han dado cita esta tarde a las orillas de la bahía de Pasaia para presenciar la botadura de la nao “San Juan”, convertida en uno de los grandes acontecimientos de los últimos años en las tierras de Gipuzkoa. La maniobra ha sido lenta en su deslizamiento por la grada del astillero de Albaola Itsas Kultur Faktoria con el madrinazgo de Caroline Marchand y una botella de sidra vasca.
Con un lastre de 50 toneladas de piedras, el casco de la nao “San Juan” “ha descendido por la rampa entre irrintzis y sonidos de alboka”, escribe Álex Zurbiría en la edición digital de noticiasdenavarra.com. En la maniobra tras su botadura ha sido auxiliado por el remolcador “Facal Diecinueve”, que lo ha remolcado a uno de los muelles de armamento de Astilleros Zamakona.
Un acto previo ha contado con la presencia de las autoridades locales y autonómicas, entre ellas el lehendakari Imanol Pradales, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, así como representantes del Gobierno de España y del Gobierno de Canadá, además de colaboradores de diversas disciplinas que han participado del proyecto.
Después de un largo proceso de once años, la réplica de la nao “San Juan” está a flote para continuar con su proceso de armamento a flote. Mide 28 m de eslora, 7,50 m de manga y 6 m de puntal y está previsto que dentro de dos años haga viaje a Red Bay, donde se hundió el primer “San Juan”.
Impulsada por Xabier Agote desde la asociación sin ánimo de lucro Albaola, la construcción de esta réplica combina construcción naval tradicional e investigación rigurosa de la tecnología marítima vasca del renacimiento.
Nuestro estimado colaborador Eloy Ferreiro Nieto ha seguido con especial interés este acontecimiento y es el autor del reportaje fotográfico que acompaña a esta breve crónica.

Reportaje fotográfico: Eloy Ferreiro Nieto para puentedemando.com









