“Mediterranean Sprinter” fue uno de los barcos más conocidos y representativos de Castro London Ltd., grupo empresarial propiedad de Florentín Castro Fariña, el armador natural de Arafo (Tenerife) y copropietario de FRUCASA. Se trata, además, de uno de los buques más conocidos de aquella etapa, en la que navegaron numerosos tripulantes canarios, tanto oficiales de puente y máquinas, como de maestranza y subalternos.
En la foto del archivo de Miguel Bravo vemos una vista parcial del buque “Mediterranean Sprinter” atracado en el muelle sur del puerto de Santa Cruz de Tenerife, descargando sacos de papas traídos de Inglaterra.
El buque “Mediterranean Sprinter” pasó a formar parte de la organización de Castro London Ltd. en 1970, tras su adquisición a la compañía holandesa NV Scheepvaart Mij ‘Vriesexpress’ (gerencia de P.A. van Es & Co. N.V.), a la que pertenecía desde su estreno en diciembre de 1963, tras su construcción y entrega por parte del astillero “De Waal”, en Zaltbommel (Holanda), de cuya factoría era la construcción número 680.
Abanderado en Liberia a nombre de la sociedad Sea Commerce Corp., figura entre los barcos de mayor rendimiento de la flota de Castro London Ltd. Entre sus episodios figura una vuelta al mundo, bajo el mando de un capitán alemán y el resto de la tripulación española, entre los que se encontraba Sergio ¿?, primer oficial de puente, natural de Las Palmas de Gran Canaria y residente en Santa Cruz de Tenerife, etapa en la que perteneció a la delegación de MSC.
En 1979, el buque “Mediterranean Sprinter” se transfirió a la sociedad chipriota Starfish Marine Co. Ltd. —asimismo controlada por Castro London Ltd.— y en 1996 le perdemos el rastro, por lo que agradecemos a los amables lectores cualquier dato preciso al respecto.
De 1.528 toneladas brutas, 803 toneladas netas y 1.652 toneladas de peso muerto, medía 82,70 m de eslora total —73,50 m de eslora entre perpendiculares—, 11,84 m de manga, 6,51 m de puntal y 4,81 m de calado máximo. Estaba propulsado por un motor MAN, de 2.250 caballos de potencia sobre un eje, que le permitía mantener una velocidad de 14 nudos y estaba compartimentado en tres bodegas para el transporte de cargas refrigeradas y frigoríficas y una capacidad de 75.190 pies cúbicos. Código IMO 5424720.
Foto: ¿autor? archivo de Miguel Bravo
1 comentario
Mi padre fue Capitán de ese barco.