En su reunión del 3 de febrero de 1957, el pleno del Ayuntamiento de Fuencaliente, presidido por el alcalde Emilio Quintana Sánchez, adoptó el acuerdo de conceder un donativo de 3.000 pesetas para los damnificados por la catástrofe de Las Breñas, ocurrida el 16 de enero del citado año, cuando unas fuertes lluvias desbordaron el barranco de Aduares y perecieron 28 personas y 19 casas resultaron destruidas.
En el pleno del 10 de marzo siguiente, se nombró Hijo Adoptivo a Blas Pérez González, ex ministro de la Gobernación, sumándose, además, al nombramiento de Hijo Predilecto de La Palma promovido por el Cabildo Insular. Tres años después, el 5 de junio de 1960, el pleno acordó imponer su nombre al grupo escolar de Los Canarios.
En la reunión plenaria del 5 de mayo de 1957 se concedió autorización a Juan José Hernández Torres, para que realizara pruebas con un aparato de cine de 18 mm. “dependiente del fluido eléctrico” que suministraba la empresa Riegos y Fuerzas de La Palma.
El 17 de julio de 1957 finalizaron los trabajos para la apertura de la pista forestal que conduce a la Fuente de los Roques, dando comienzo a las obras de una pequeña plaza dedicada a Leoncio Oramas.
Por último, el 30 de noviembre de 1957 visitaron Fuencaliente los ministros de la Gobernación, Camilo Alonso Vega; de Obras Públicas, Jorge Vigón Suerodíaz e Industria, Alberto Ullastres, siendo declarados “huéspedes de honor” por la corporación local, en expresión de gratitud. El pleno acordó hacer llegar al conocimiento de los visitantes un listado de las necesidades más urgentes que entonces tenía el municipio sureño.
Bibliografía
Díaz Lorenzo, Juan Carlos (1994). Fuencaliente, historia y tradición, pp. 294-295. Madrid.
Foto: Alexey Kuzmichev

