La compañía japonesa Kyushu Yusen y la Japan Railway Construction, Transport and Technology Agency ha firmado un nuevo contrato con Kawasaki Heavy Industries para la construcción de un jet-foil de nueva generación en el astillero KHI de Kobe, donde tomaron forma los jet-foil “Princesa Dácil” y “Princesa Teguise” de Compañía Trasmediterránea.
El nuevo jet-foil será entregado en junio de 2029 y cubrirá la línea Hakata-Iki/Tsushima. Este pedido marca un hito importante para KHI, ya que representa su primer pedido después de ocho años.
KHI adquirió en 1987 las licencias de fabricación y venta de jet-foil a la compañía estadounidense Boeing. Desde entonces, la compañía japonesa ha construido un total de 16 embarcaciones de este tipo entre 1989 y 2020.
El nuevo jet-foil mantendrá el rendimiento establecido del diseño actual, e incorporará varias mejoras, entre ellas la integración de una nueva turbina de gas y una nueva disposición de la cabina, diseñada para mejorar la seguridad general.
El jet-foil está reconocido como una embarcación de 252 pasajeros de ultra alta velocidad que ofrece un viaje cómodo y sin mareos gracias al uso de hidroplanos que elevan el casco completamente fuera del agua.
La embarcación opera mediante dos motores de turbina de gas Vericor TF50B que impulsan propulsores de chorro de agua, que pulverizan tres toneladas de agua de mar por segundo para generar empuje.
Esta tecnología permite a la embarcación alcanzar velocidades superiores a los 43 nudos. Está diseñado para ser estable, capaz de navegar con suavidad incluso en mares agitados con olas de hasta 3,5 m de altura, y maniobra inclinando el casco hacia adentro como un avión.
Foto: KHI

